Menú de navegación
El Instituto Cervantes llega a Starbucks
EXPRESO - 27.05.2009
Los cien mil trabajadores que tiene en Estados Unidos la cadena de cafeterías Starbucks podrán aprender español con la plataforma del Aula Virtual de Español, AVE, del Instituto Cervantes, según se establece en el convenio que han firmado ambas partes.
El personal de la empresa podrá seguir los estudios de español a través del AVE, que estará disponible en la intranet de la compañía norteamericana, cuya sede central se encuentra en Seattle -Estado de Washington-.
En Seattle se ubica también la primera Aula Cervantes que el Instituto abrió en Estados Unidos, alojada en la Universidad de Washington. El Aula de Seattle gestionará este programa formativo a Starbucks, que arrancará con un curso piloto impartido por profesores del Departamento de Español de dicha universidad.
Al terminar el curso, los alumnos podrán certificar sus conocimientos con la obtención del Diploma de Español como Lengua Extranjera, DELE, que otorga el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación de España. El curso durará un año, y se harán informes trimestrales para evaluar el avance de los estudiantes.
En el marco de este acuerdo, la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, ha recibido hoy en Madrid a una delegación estadounidense encabezada por el vicegobernador del Estado de Washington y presidente del Senado de ese Estado, Brad Owen.
También han participado en el encuentro, celebrado en la sede central del Cervantes, el presidente de la Universidad de Washington, Mark A. Emmert; la decana de Artes y Ciencias, Ana Mari Cauce, y el jefe del departamento de Español, Anthony Geist, así como el cónsul honorario de España en Seattle, Fernando Esteban.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Colombia revelará al mundo destinos ocultos con pistas aéreas renovadas
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio
-
Volotea operará entre la Región de Murcia y la ciudad francesa de Marsella
-
Daia Conil, el hotel del bienestar consciente
-
Canarias lidera el crecimiento del empleo en el turismo
-
Trip.com publica sus nuevas clasificaciones Trip.Best para España
-
Tokio presenta sus cinco rutas guiadas para recorrer a pie la ciudad
-
Un nuevo impuesto turístico en Noruega