Menú de navegación
Paraguay: II Congreso Nacional e Internacional de Turismo Religioso
EXPRESO - 27.10.2023
La Cámara Paraguaya de Turismo de las Misiones Jesuíticas-Ruta Jesuitica, organiza el II Congreso Nacional e Internacional de Turismo Religioso en Paraguay.
Con el lema Un viaje para la transformación espiritual, el medio ambiente y el desarrollo de las comunidades, este congreso se llevará a cabo el viernes, 10 de noviembre, en la ciudad de Encarnación, en las instalaciones de la Parroquia San Roque González SVD, a partir de las 08:00 hs.
El evento cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay, la Diócesis de la Santísima Encarnación, la Parroquia San Roque González, la Arquidiócesis de Asunción, las Diócesis de Misiones y Ñeembucú, la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, la Gobernación de Itapúa, la Gobernación de Misiones, la Municipalidad de Encarnación, La Misión Turismo, Chipa Tía S.R.L., la Entidad Binacional Yacyretá y el Touring y Automóvil Club Paraguayo.
Esta segunda edición del Congreso, declarado de Interés Turístico Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo, tiene como objetivo ‘revalorizar los orígenes de la ciudad de Encarnación y recordar la muerte del único Santo Paraguayo y Jesuita San Roque González de Santa Cruz, fundador de la Antigua Misión Jesuítica Guaraní Nuestra Señora de la Encarnación de Itapúa’.
Al mismo tiemnpo, busca destacar la contribución de las peregrinaciones y del turismo sostenible al diálogo intercultural, al respeto universal por los valores espirituales de la humanidad y al establecimiento de la paz y la prosperidad en el mundo. También promueve la interculturalidad y pone de relieve la importancia del legado histórico y cultural de las peregrinaciones en el turismo.
Y se ha sabido que el desarrollo del congreso se centrará en enriquecer y generar experiencias valiosas en torno al turismo religioso para las comunidades. Los ejes temáticos incluirán el papel del turismo de fe en la salvaguardia de la identidad cultural y la gestión del patrimonio, los circuitos y rutas de peregrinación en la región, la comercialización del turismo religioso en el mundo y las experiencias del turismo religioso en Paraguay.
El turismo religioso es fundamental para el desarrollo y conocimiento de las personas, así como una oportunidad de crecimiento sostenible para las comunidades.
Además, en el caso de Paraguay y la región de la Ruta Jesuítica, la religiosidad popular está estrechamente ligada a la historia y se manifiesta a través de santos, festividades, santuarios, capillas, iglesias y otros elementos que fortalecen el turismo religioso en la región.
El congreso contará con la participación de destacados disertantes internacionales y nacionales, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en materia de turismo religioso.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto