Menú de navegación
FITURNEXT 2024: cómo el turismo contribuye a revitalizar territorios
EXPRESO - 30.06.2023
FITUR se encuentra en búsqueda de buenas prácticas turísticas para la quinta edición del Observatorio FiturNext, la iniciativa enfocada a promover un turismo sostenible y regenerativo.
El reto 2024 se enmarca en cómo el turismo puede contribuir a la revitalización de los territorios, alineado con diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas que tienen como propósito reducir desigualdades y fomentar el desarrollo económico y local de un destino.
Toda iniciativa que fomente la paliación de la despoblación, provocada principalmente por el éxodo de personas de áreas rurales a grandes ciudades, puede apuntarse hasta el 31 de agosto.
Los proyectos seleccionados, siguiendo los criterios de un barómetro de replicabilidad y otro de impacto, serán premiados durante la celebración FITUR 2024, que organizada por IFEMA MADRID, se celebrará los próximos 24 al 28 de enero.
Indicadores de impacto para evaluar a las iniciativas
Una serie de parámetros ayudarán a medir la contribución al reto de las iniciativas para entender su impacto positivo. Concretamente analizarán cómo promueven:
● Crecimiento de visitantes: Vital analizar el incremento de personas que visitan el destino con tal de empezar un proceso de revitalización.
● Incremento de servicios turísticos: El aumento de visitantes estimula la creación de nuevas oportunidades y servicios que cubran la demanda.
● Incremento de la conectividad: Estos indicadores mencionados anteriormente dan paso a mejoras en la conectividad territorial.
● Número de nuevos negocios creados: Más demanda, más ofertas empresariales tanto en el sector turístico como no.
● Comercio: Incremento de las actividades comerciales sobre el territorio y los entornos.
●Empleo: El incremento de nuevos servicios, empresas, conectividad y comercio conlleva nuevas oportunidades laborales sobre el territorio.
● Crecimiento de la población: Atracción de nuevos habitantes a raíz de los indicadores anteriores.
● Incremento de niños/as sobre el territorio (ratio anual): Incremento de la población de manera natural en el destino, tanto en número de niños/as como en jóvenes. Todo ello afianza el futuro del territorio.
● Incremento de servicios básicos (escuelas, centros de salud, farmacias…): Nuevas actividades comerciales y nuevos habitantes genera el acrecentamiento de servicios básicos que cubran las necesidades de la población.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Bernal destaca la apuesta por sostenibilidad e innovación de la hostelería andaluza
-
Diputación de Valladolid presenta acciones de promoción del Canal de Castilla
-
Egipto se presenta como 'el destino más diverso del mundo'
-
Visit Oman y Civitatis destacan las experiencias únicas del país
-
Israel sigue invirtiendo en turismo
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
Santiago del Estero, combinación perfecta de cultura, naturaleza y deporte
-
La demanda mundial de pasajeros aéreos alcanzará un récord en 2024
-
España captará en 2025 un tercio de la demanda mundial de viajes al sur de Europa
-
Porto Santo impone una tasa turística
-
Escocia lidera el camino en viajes con significado
-
Portugal, una receta que escribir
-
El Club de Producto ‘Galicia Destino Sostible’ sigue creciendo