Menú de navegación
Reuniones con 26 DMCs argentinos para fortalecer la promoción internacional
EXPRESO - 07.05.2023
El secretario ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa, mantuvo una serie de reuniones con 26 DMCs argentinos con el objetivo de seguir fortaleciendo las estrategias de promoción turística en diferentes países.
Eso le permitieron a la Argentina ser uno de los destinos que con mayor celeridad recuperó y creció en cantidad de ingresos de turistas extranjeros por sobre la prepandemia.
Los DMCs, son los turoperadores argentinos que confeccionan los paquetes turísticos del país que después son ofrecidos y vendidos a turoperadores del exterior.
Para esto, el Inprotur organiza un plan de gestión de participaciones en Ferias de turismo, misiones comerciales y road shows de promoción en todo el mundo, para acelerar la intermediación de la oferta en la cadena de comercialización turística internacional.
Por ello, durante unos días, Sosa realizó una ronda de encuentros para dar a conocer el balance positivo de actividades desarrolladas en el primer trimestre, las que restan durante el año, pero sobre todo para receptar inquietudes y sugerencias de los turoperadores y de esta manera continuar solidificando el trabajo conjunto concretado en los últimos años desde la reapertura de las fronteras.
Para eso, Sosa se reunió con Roberto Tepper Villafañe de All Tierra Ecoturismo en Argentina, Camila García de Ann Palm, Santiago Seisdedos Amv Travel DMC, Augusto Niosi de Audamar, Rosario García de Buquebus Turismo, Laura Vanina González y María Cristina Parodi de Ckayna Cunan, Lorena Caputo de Quarum Travel, Carlos D’Apice de De la Paz Tur, Silvia Kumar de Estiloplus, Yamila Domínguez de Estuario del Plata, Martín Zanone de Eurotur, María Inés Casavilla de Maian, Cecilia Ursino de Cynsa South America, Sandra Goldoni de Helling’s Travel, Martín Allera de Gray Line, Oscar Fernández de Tourstar, Natalia Bossio de Innovart, Agustina Gils de Turismo Tastil, Lorena Gramajo de L&L Travel, Federico Osuna de Moebius Argentina Incoming, Mariana silvina Zubieta de TKT Travel, Marcelo Bosco de Inspira Travel & Incentives, Fernando Alonso de Quality Travel, Patricio Piuma de Rotativo Express, Andrea Novelli de Scenary Travel Services y Laura de Vivaterra.
Sosa recordó que solamente en el primer trimestre se generaron casi 70 acciones presenciales de impacto directo sobre el trade en 18 países y para el segundo trimestre se tienen previsto realizar 81 acciones en 25 países.
‘En su gran mayoría, estas actividades tienen el acompañamiento de los DMCs y prestadores de servicio, a quienes convocamos a través de la Cámara Argentina de Turismo, con la que mantenemos una alianza estratégica, entendiendo la importancia del trabajo público-privado. Dentro de ese contexto, se inscriben estas reuniones, para seguir eficientizando nuestra labor, ya que en las acciones apuntadas al trade internacional, los DMCs cumplen un rol fundamental, entonces en este diálogo conjunto es donde verdaderamente generamos una visión superlativa de la promoción turística internacional que venimos haciendo de Argentina’.
Sosa recordó que el país ‘es uno de los más destacados en Sudamérica en cuanto a recuperación y crecimiento de ingresos de turistas por sobre el 2019, el último año sin pandemia que tuvo el mundo. Solo en los primeros tres meses de 2023, se generaron más de 1.500 millones de dólares de impacto económico por turismo extranjero en Argentina y siete países ya envían más turistas que en 2019. Y de hecho en las primeras estadísticas del mes de abril esos valores siguen creciendo, por eso es importante continuar trabajando intensamente en forma conjunta y por esa misma razón es que generamos estas reuniones’.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes