Menú de navegación
Sevilla, sede de la asamblea anual del Spain Convention Bureau, 2024
EXPRESO - 21.03.2023
El Ayuntamiento de Sevilla ha captado una nueva cita profesional para la capital hispalense.
‘No sólo ayuda a posicionar a la ciudad a nivel internacional, sino que impulsa a sectores que contribuyen a nuestro desarrollo económico’, destaca el delegado Francisco Javier Páez.
Así, Sevilla será la sede de la XVII Asamblea Anual del Spain Convention Bureau en 2024. La decisión ha sido anunciada en Palma de Mallorca durante el transcurso de la cita de este año, a la que ha asistido el delegado de Economía, Comercio y Turismo, Francisco Javier Páez, para apoyar la candidatura.
‘La apuesta de Sevilla por el segmento MICE es firme y contamos con una dilatada trayectoria en la organización de eventos y turismo de reuniones. La oferta patrimonial, cultural y de ocio de la ciudad ayuda pero créanme los destinos no se venden solos, hay un arduo trabajo detrás que ha permitido que Sevilla sea hoy un destino de primer orden’, ha comentado el delegado tras conocerse la noticia.
El encuentro sobre turismo de reuniones congrega a la Red de Ciudades de Congresos de España, una entidad que depende de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y que agrupa a 62 destinos.
‘El Ayuntamiento de Sevilla apuesta por el segmento MICE porque no sólo ayuda a posicionar a la ciudad a nivel internacional, sino que impulsa a sectores que contribuyen a nuestro desarrollo económico. Nuestro palacio de congresos está desarrollando productos propios que arrastran a sectores muy pujantes, como el espacio, la aeronáutica y al defensa o la llamada economía azul. Y se ha convertido en un hub de pensamiento para diseñar el futuro económico’, ha comentado el delegado tras conocerse el anuncio.
La próxima asamblea que se celebrará en Sevilla brinda a la capital la oportunidad de compartir las buenas prácticas que ya han sido reconocidas por la Comisión Europea, al ser nombrada este año Capital del Turismo Inteligente.
‘Entre otros aspectos, queremos mostrar cómo nuestra Smart Tourism Office es un instrumento fundamental para el segmento MICE pues, a través de la aplicación de nuevas tecnologías y al estudio de los datos, podemos conseguir un mayor negocio’, ha explicado Páez.
Este sector ha crecido en el último año un 35% y el gasto por visitante se ha elevado a 335 euro diarios. Este negocio mueve en España más de 10.000 millones de euros al año y contribuye a la desestacionalización con un producto de calidad.
España se ha convertido en la segunda potencia mundial tras Estados Unidos en la celebración de congresos, viajes de incentivos y encuentros corporativos, según los datos facilitados por Spain Convention Bureau en la asamblea.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros