Menú de navegación
Andalucía busca en París navegantes para sus puertos deportivos
EXPRESO - 05.12.2022
La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte participa del 3 al 10 de diciembre con un expositor propio en esta feria junto a Marinas de Andalucía.
En una nueva edición del Salón Náutico de París, Andalucía contará con un expositor propio de cerca de 30m2 en el que estarán presentes los puertos deportivos de la región.
El objetivo es captar navegantes que recalen en estas instalaciones náuticas y conseguir estancias más largas.
Esta feria, la más importante de Francia en el segmento náutico, tiene lugar en el recinto de la Porte de Versailles de la capital francesa y recibe a cerca de 250.000 visitantes en cada edición, la mayoría de ellos aficionados a la navegación o compradores de barcos.
El objetivo de la Consejería es ofrecer información sobre la oferta de atraques, tanto anuales como de tránsito, así como de la oferta complementaria que rodea a las instalaciones portuarias deportivas de la comunidad, de modo que alarguen su estancia y conozcan otros recursos turísticos.
El segmento náutico deportivo alcanzó un gran incremento durante la pandemia, y las empresas que explotan los puertos deportivos andaluzas han desarrollado nuevas ofertas lúdicas alrededor de estas instalaciones con el objetivo de que muchos turistas de este segmento incrementen las pernoctaciones y el gasto diario en sus viajes a Andalucía.
De hecho, se trata de un cliente que consume muchos servicios complementarios como visitas a atractivos del entorno, restauración, centros comerciales, etc.
Andalucía es la tercera comunidad española en infraestructura portuaria recreativa, con 56 puertos deportivos a lo largo de sus mil kilómetros de costa y cerca de 23.000 amarres. La industria náutica deportiva andaluza concentra a más de 350 empresas especializadas y suma alrededor de 2.000 empleos directos y en torno a 14.000 indirectos.
Según el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ‘nuestra comunidad se consolida como destino de referencia en un segmento con gran potencial de futuro, ya que permite diversificar la oferta y el perfil del visitante’.
En este sentido, ha destacado que se trata de ‘clientes con una mayor estancia y gasto medio, que pasan sus vacaciones recorriendo la costa o en una misma instalación desde donde se trasladan a otros puntos turísticos, lo que los convierte en un elemento muy importante para incrementar los ingresos del sector’.
Además, Bernal ha recordado que uno de los objetivos de su departamento es atraer turistas digitales y energéticos, y en este sentido, ‘los puertos deportivos andaluces son una opción idónea para estos clientes, ya que nuestras instalaciones ofrecen la posibilidad de pasar largas temporadas con opciones de teletrabajo y estancias durante los meses más duros del invierno en los países del centro y norte de Europa’.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Nueva Zelanda flexibiliza normas sobre visados para atraer nómadas digitales
-
Itaipu y Senatur impulsan el turismo en Paraguay
-
Gramado entre los destinos más deseados para lunas de miel
-
La Ruta de los Abastos de Chile
-
Amplían en El Salvador la cartera servicios turísticos
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
Argentina celebra el gran movimiento turístico de enero
-
Colombia, destacado mercado para el Turismo de negocios
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha
-
La Ruta Vía de la Plata continúa impulsando el cicloturismo