Menú de navegación
Honduras busca mantener su preferencia en el turista salvadoreño
EXPRESO - 18.07.2021
Con una variada delegación de empresarios turísticos, hoteleros, turoperadores, agencias de viajes, empresas de transporte entre otros, Honduras realizó una nueva edición de la rueda de negocios B2B/B2C en San Salvador.
En ese acto se expusieron todos los atractivos y experiencias que pueden vivir en los diferentes destinos turísticos de Honduras.
La ministra de Turismo, Nicole Marrder, ha destacado que ‘estamos muy contentos de regresar y realizar esta rueda de negocios, tenemos mucho que ofrecer, estando tan cerca, queremos ser la primera opción de los salvadoreños al momento de escoger donde disfrutar de sus vacaciones’.
El B2B es una plataforma de negociación más personalizada entre empresarios hondureños y salvadoreños del sector turismo, que permite, establecer relaciones comerciales y ofrecer sus productos y/o paquetes turísticos, previo a las fiestas agostinas que se celebra la primera semana de agosto en El Salvador.
Al evento asistieron turoperadores salvadoreños, quienes disfrutaran de un programa que incluye una presentación de país y de la campaña Llegó la hora de volver, show garífuna, para finalizar con una degustación de gastronomía típica hondureña abierta al público.
Esta rueda de negocios es una inmejorable vitrina donde los empresarios del rubro pueden ofrecer sus servicios y mostrar no solo los bellos lugares que posee Honduras, sino todas las experiencias que ofrece cada lugar y para cada gusto.
En esta oportunidad también se llevó al cabo un business to costumer, en el cual los empresarios hondureños tuvieron un espacio para mostrar los paquetes turísticos directamente al cliente final, ya que se recibió al público en general.
La isla de Roatán es uno de los sitios preferidos de los salvadoreños, aunque también se destacó que Honduras cuenta con variedad de opciones para sus visitantes como su arqueológica en Copan Ruinas, naturaleza y aventura en La Ceiba, gastronomía en Gracias, Lempira y toda la Ruta Lenca entre otros.
En años anteriores la Secretaría de Turismo ha impulsados estos eventos en Guatemala y El Salvador siempre con el respaldo de representantes de agencias de viajes, mayoristas del rubro, tour operadoras y La Cámara Nacional de Turismo de Honduras CANATURH.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Turespaña reflexiona sobre la marca turística España en su 40 aniversario
-
Binter y Granca Live Fest renuevan su alianza con la IV edición del mayor festival de Canarias
-
Gran Canaria eleva los ingresos en marzo con los mismos clientes
-
VI feria ‘Sotillo, el vino y yo’
-
El turismo seguirá creando riqueza en España este año
-
H10 Costa Mogán, un oasis frente al mar al sur de Gran Canaria
-
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense
-
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024