Menú de navegación
Argentina promovió la oferta de turismo judaico en Estados Unidos
EXPRESO - 10.02.2019
Estados Unidos es uno de los mercados prioritarios para la República Argentina a la hora de pensar en el turismo receptivo
Estados Unidos es uno de los mercados prioritarios para la República Argentina a la hora de pensar en el turismo receptivo. Además, desde 2014, las llegadas de turistas del país norteamericano a la Argentina muestran un crecimiento sostenido – en 2018, llegaron, aproximadamente, más de 420 mil, un 7 por ciento más que en 2017.
Dentro del abanico de posibilidades que representa el turismo emisivo de Estados Unidos, el segmento judaico es de suma importancia para nuestra nación.
A lo largo de su historia, Argentina ha tenido estrechos vínculos con dicha comunidad, siendo el país con la mayor colectividad judía – alrededor de 180 mil habitantes – en Latinoamérica.
Del mismo modo, Estados Unidos es la segunda nación en el mundo con mayor población judía, con casi 6 millones.
Con este propósito, el pasado 29 de enero, el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) junto al Consulado Argentino en Miami, representado por el Cónsul General, Leandro Fernández Suárez, fueron invitados por el American Jewish Committee (AJC) para desarrollar una presentación de Turismo Judaico en el Aventura Turnberry Jewish Center de la ciudad de Aventura –aquí vive una importante comunidad judía.
El encuentro, al que asistieron 200 personas, se denominó The Rich Argentine Jewish Experience: Stories, Places and Culture. El mismo apuntó a exponer la relación histórica-cultural de la inmigración judía en nuestro país.
Además, se buscó promover diversos enclaves y rutas turísticas que ofrece el centro y norte de Argentina para aquellos ciudadanos del mundo interesados en la temática religiosa. Durante la exposición se ofreció a los participantes una degustación de productos argentinos kosher – dulces, galletas de arroz, vinos, té gourmet y aceite de oliva, entre otros – provenientes de las empresas argentinas Kosher Winery Argentina, Cachamate, Fernet 1882, Casalta, Macritas, Makarona, Dulcor, Bodega El Secreto, Arrocitas, Egran, Wild Goat, Il Mondo del Cha, Luba, Olivi, Crowie y El suceso.
Al finalizar el evento, el músico argentino Diego Rubinsztein brindó un breve espectáculo de tangos cantados en hebreo y español.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Binter es ya la aerolínea que conecta Canarias con más ciudades del resto de España
-
Radisson Hotel Group se expande en España y Portugal
-
Japón marca su mayor registro de viajeros mensual
-
La industria aérea aporta gran contribución a la economía de Estados Unidos
-
Bahia Principe anuncia su plan de inversiones para 2025
-
El hotel Meliá Cohiba celebra su trigésimo aniversario
-
5 destinos del Perú reciben reconocimiento de la ONU Turismo
-
El hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique ya acepta reservas
-
Brasil se posiciona en Carnaval contra la explotación sexual de los más pequeños
-
Hesperia World afianza su estrategia digital creciendo su modelo de gestión multimarca
-
Expovacaciones 2025 anima a soñar, viajar y vivir
-
Albufeira: el combo perfecto para escapar y recargar
-
El destino turístico vasco busca desestacionalización e internacionalización
-
Garden Hotels acelera su plan de expansión con nuevo hotel en Palma
-
12 conciertos gratuitos para celebrar el Día de Castilla y León