Menú de navegación
Termatalia congrega al termalismo europeo e iberoamericano en ITB Berlín
EXPRESO - 07.03.2014
Termatalia, evento liderado por Expourense, que se ha convertido en elemento vertebrador del termalismo europeo y latinoamericano, presentó su próxima edición en el marco de la ITB de Berlín, considerada la primera cita mundial del Turismo, ante turoperadores especializados y profesionales del segmento de salud y bienestar.
Esta presentación tuvo lugar en el stand de Argentina, país que acogerá la celebración de la Feria Internacional de Turismo Termal el próximo mes de octubre.
En el lanzamiento estuvieron presentes el ministro de Turismo de Argentina, Enrique Meyer, Nava Castro, directora de Turismo de Galicia, el presidente de Miembros Afiliados de la OMT, y del Instituto para la Calidad Turística Española, Miguel Mirones, y el director de Termatalia, Alejandro Rubín.
Este acto estuvo arropado además por el principal partner europeo de Termatalia, la Asociación Europea de Balnearios, ESPA, a través de la participación de su secretario general Joachim Lieber, y de otros miembros de esta entidad que integra a los empresarios balnearios de 21 países.
Entre los asistentes destacó la presencia de los principales operadores europeos en turismo de salud a nivel mundial, como es el caso de FIT-Reisen, operador alemán representado por su directora general, Claudia Wagner, o de Euromed Gesud Reisen y Job Travel Solution.
También estuvieron presentes otros operadores punteros en el sector como el británico Highlives, Costas Galicia Internacional o Tucano Perú. La presencia de estos profesionales refuerza la puesta en valor de la Bolsa de Contratación que se celebrará en Termatalia Argentina y en la que los destinos y hoteles participantes podrán comercializar entre operadoras de varios países sus plazas termales, de talasoterapia y spa.
Otros agentes del sector se dieron cita en la presentación de Termatalia Argentina en la ITB de Berlín, procedentes tanto del país germano, como fue el caso del representante de los Balnearios de Baviera, Alexander von Hohenegg (región del Mundo con mayor índice de termalistas), o de Hungría y Portugal, pero también de latinoamérica como fue el caso de termas de Chile, de Brasil o de medios de comunicación de Oriente, como fue el caso de Qatar.
Con esta acción Termatalia Argentina continúa su campaña de promoción tras las presentaciones de FITUR en Madrid o Les Thermalies en París, para convocar a profesionales atraídos por su conexión termal entre Europa y América Latina.
La feria internacional promovida por Expourense y con sede oficial en la capital termal gallega de Orense, volverá a fomentar el intercambio de experiencias desde un punto de vista empresarial, institucional y social, impulsando el mercado estratégico del Turismo Termal y de Bienestar.
Al mismo tiempo se establecerán vínculos científicos y comerciales entre ambos continentes, la próxima vez desde Termas de Río Hondo, en la provincia argentina de Santiago del Estero del 2 al 4 de octubre.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
IATA pretende mejorar el transporte aéreo de animales vivos
-
SAS lanza su nuevo enfoque para la gastronomía a bordo
-
Wyndham y Soliteight llevarán la marca Super 8 a España y Portugal con 40 nuevos hoteles
-
Volotea supera los 800.000 miembros en su programa de fidelización
-
WTTC: Reino Unido sabotea el turismo con el impuesto a pasajeros aéreos
-
Vincci Centrum se transforma en un icono boutique en pleno corazón de Madrid
-
Palladium Pro, el programa de fidelización para profesionales del turismo
-
España y Perú fortalecen la formación gastronómica
-
El Salvador actualiza los datos de su meta turística de 2025
-
La provincia en un bocado: sabores que te harán volver a Buenos Aires
-
Ixtapa Zihuatanejo suma cocineros ancestrales tradicionales certificados
-
Nicaragua confirma los buenos datos de su Semana Santa
-
Boliviana de Aviación conectará Arica con La Paz
-
Iberojet conecta Madrid con Querétaro con vuelo directo
-
Una plataforma digital en Brasil con experiencias para agentes y usuarios finales