Menú de navegación
Granada celebrará las I Jornadas de Astroturismo de Andalucía
EXPRESO - 31.01.2014
Granada acogerá entre el 28 y el 30 de abril las I Jornadas de Turismo Astronómico en Andalucía, tituladas 'Nuestro cielo como patrimonio natural y motor turístico', un encuentro que tiene como objetivo captar visitantes atraídos por la observación de estrellas y el estudio del firmamento, así como dar a conocer los recursos con los que cuenta la comunidad para realizar estas actividades.
El delegado territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio en Granada, Manuel Morales, presentó en Fitur esta cita que tendrá lugar en el Parque de las Ciencias de la capital granadina.
Durante la celebración de este evento está previsto el desarrollo de ponencias sobre diversas temáticas, sesiones prácticas de observación y una feria empresarial.
Las jornadas reunirán a expertos destacados tanto españoles como internacionales y están organizadas, además de por las consejerías de Turismo y Comercio, y de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento (Fundación Descubre) y el Centro Astronómico Hispano Alemán (Observatorio de Calar Alto).
Manuel Morales explicó que con este encuentro, que dispone de ya de web astroturismoandalucia.es, se pretende fomentar la integración del firmamento como un recurso de la oferta de la comunidad, estimular la creación de productos y su inserción en el tejido turístico existente, y promover que el cielo nocturno de calidad y su aprovechamiento científico y lúdico se conviertan en señas de identidad de Andalucía.
El público al que se dirige la cita son agentes de turismo rural, activo y científico; responsables de la gestión de espacios naturales protegidos; representantes políticos y técnicos locales, gestores de recursos turísticos, ambientales y culturales de componente astronómico; científicos, ingenieros y divulgadores de las áreas relacionadas; y aficionados y activistas de la protección del medio natural.
Bloques temáticos
Las jornadas se estructurarán en tres bloques temáticos. En el primero, titulado 'El cielo como recurso natural turístico', se abordará el análisis de las instalaciones existentes, se estudiarán ejemplos de turismo astronómico que ya están en marcha a nivel nacional e internacional, además de las posibilidades de emprendimiento para jóvenes con formación científica en estas materias.
El segundo, 'Protección del cielo nocturno', versará sobre la contaminación lumínica de una forma interdisciplinar (astronomía, ecosistemas, salud humana, ingeniería, legislación, ahorro energético); mientras que el último será sobre 'Acreditación y certificación de calidad', que estudiará aspectos metrológicos, formación de agentes turísticos, emplazamientos e iniciativas internacionales de certificación.
Además de las ponencias, las jornadas incluirán otras actividades. En este sentido, están previstas sesiones prácticas de observación astronómica en planetario y al aire libre, y una visita a instalaciones relevantes del Parque de las Ciencias.
También se celebrará una feria expositiva para entidades relacionados con este ámbito (turismo activo, formación de monitores, agencias de viajes, editoriales, empresas de instrumentación astronómica).
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca