Menú de navegación
Turexpo Galicia 2025 destaca su crecimiento y aportación al turismo gallego
EXPRESO - 29.01.2025
La feria Turexpo Galicia presentó en Fitur su cita para 2025, que tendrá lugar de 5 al 8 de junio en el recinto Feira Internacional de Galicia ABANCA, en Silleda, Pontevedra.
En el acto, que tuvo lugar en el stand de Galicia bajo el título ‘Turexpo Galicia 2025: El sector del turismo aumenta presencia en una Abanca Semana Verde en crecimiento’, intervino la diputada provincial de turismo de Pontevedra, Nava Castro, quien se refirió a Turexpo como un gran encuentro de turismo en una provincia extraordinaria como es Pontevedra, la cual, señaló, también puede presumir de espacios tan bien capacitados como la Feira Internacional de Galicia ABANCA.
Un recinto con una amplia trayectoria y muy estrechamente ligado con el medio rural y el turismo rural, los que consideró pilares fundamentales en Galicia y que deben ir de la mano para impulsar el desarrollo económico y generar riqueza, no siendo ajenos a los desafíos de la despoblación y el abandono del rural.
Un aspecto en el que indicó que Turexpo Galicia es una gran embajadora, con una apuesta firme por el interior y el rural tanto por los destinos presentes como por su propia sede en Silleda.
Asimismo, ensalzó el ‘crecimiento espectacular’ de la feria en a pasada edición, con aumento de un 2,6% en su superficie y un 3,1% en expositores, entre los que destacaron destinos de Portugal y del conjunto geográfico de España y, entre estos, la Diputación de Pontevedra.
También formó parte de la presentación el presidente del ente regional Turismo do Oporto e Norte de Portugal, Luis Pedro Martins, quien apuntó que volverán a estar presentes en Turexpo Galicia este año con la participación de cerca de treinta entidades, considerando a la feria una oportunidad de promoción de su territorio.
Además, señaló que darán continuidad al trabajo que vienen haciendo con Galicia en los últimos tiempos en un momento en el que existe con esta Comunidad una gran proximidad y proyectos conjuntos innovadores, como la creación del primer clúster de turismo de una eurorregión en el seno de toda la Unión Europea, con acciones ya concretadas.
Terminó subrayando las cifras que consiguen ambas regiones con este trabajo, las cuales calificó de ‘fantásticas’ y, subrayando, que Galicia puede seguir contando con Portugal.
Por su parte, Ricardo Durán, director de la Fundación Semana Verde de Galicia, organizadora de Turexpo Galicia, destacó los resultados del certamen y su Bolsa de Contratación, los cuales, consideró, aportan año tras año su grano de arena a los récords de turistas que sigue batiendo Galicia. No en vano, apuntó, la Bolsa propició más de 2.300 reuniones de negocio entre 160 empresas y destinos y 33 turoperadores con presencia en 11 países, mientras que su exposición volvió a registrar cifras récord tanto en número de participantes como en superficie.
Durán también subrayó la oportunidad que supone tanto para Galicia como para el resto de destinos presentes en la feria el recibir una cifra de visitantes que suele rondar, en función del año, los 100.000 visitantes, preguntándose dónde pasar su tiempo de ocio.
Además, quiso referirse a la singularidad que supone contar con más de cincuenta celebraciones presente en la Feria de Fiestas de Interés Turístico, Festur, las cuales representan una parte importante de la idiosincrasia de Galicia.
Todo ello en el marco de una Abanca Semana Verde que alcanzó en 2024 la mejor cifra de expositores directos de los últimos diecisiete años, con 746 empresas participantes.
Turexpo Galicia 2025
El Salón Turístico de Galicia celebrará este año su 14ª edición, enmarcada en la que será la 47ª convocatoria de la Feria Internacional Abanca Semana Verde de Galicia.
Con el apoyo de la Xunta a través de la Agencia Turismo de Galicia, se prepara para conformar un efectivo espacio en el que los profesionales puedan crear colaboraciones, intercambiar conocimientos y generar negocio, al tiempo que se convertirá en un atractivo escaparate de propuestas y destinos para el público final.
Con su propuesta expositiva y de actividades, Turexpo Galicia volverá a sumar la Feria de Fiestas de Interés Turístico, Festur, y también su reconocida Bolsa de Contratación Turística, en la que se seleccionará un importante número de operadores y se incorporarán más países emergentes como emisores de turismo con el objetivo de multiplicar las posibilidades de negocio.
Con todo esto, Turexpo Galicia 2025 constituirá de nuevo una importante herramienta de promoción económica y un valioso punto de encuentro para todo el sector.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini