Menú de navegación
El Agua en la Fotografía
EXPRESO - 08.12.2008
Este invierno, el museo de fotografía Huis Marseille, hasta el 1 de marzo, centra su atención en el agua a través de sendas muestras que ofrecerán dos perspectivas diferentes sobre este elemento
Este invierno, el museo de fotografía Huis Marseille, hasta el 1 de marzo, centra su atención en el agua a través de sendas muestras que ofrecerán dos perspectivas diferentes sobre este elemento. La primera se centra en una visión histórica sobre el control que los holandeses han ejercido sobre su propio paisaje mediante la construcción de pólderes, diques, puentes, puertos, etc.
La fotografía holandesa, al contrario de lo que ocurre con la pintura, nunca se ha centrado en la visión romántica del paisaje, y por el contrario ha documentado la ‘construcción' del paisaje holandés desde el S. XIX a través de los muchos encargos que constructores, arquitectos e ingenieros de la época realizaron para evidenciar este proceso.
Además de la función práctica que cumplían estas fotografías, estos fotógrafos aportaron también su lado artístico.
La muestra, realizada en este museo de Ámsterdam -Holanda-, incluye ejemplos de fotógrafos muy conocidos del S. XIX como J.G. Hameter, F.J. von Kolkow, Henri de Louw y Arnaud Pistoor & Zoon y otros fotógrafos del S. XX como Carel Blazer, Eva Besnyö y Wim Brusse. Estas fotografías pertenecen a la colección del Rijksmuseum.
La segunda muestra del Museo ofrece la visión de artistas internacionales para quienes el agua representa una fuente de inspiración.
El fotógrafo suizo Balthasar Burkhard (1944) retrata la fuerza incontenible del mar a través de un marcado contraste de luces con una clara influencia de Courbet; los fotógrafos japoneses Naoya Hatekeyama (1958) y Asako Narahashi (1959) hacen un vínculo inusual entre tierra y agua con numerosas referencias al paisaje urbano de Tokyo; la artista Noteamericana Roni Horn (1955) y el fotógrafo japonés Syoin Kajii (1976) plasman las diferentes efectos y formas que el agua toma bajo ciertas condiciones climáticas y lumínicas.
En la obra de este último se percibe un claro influjo del Budismo en el retrato que hace del mar en la isla japonesa de Sado. La obra de Horn se centra en referentes como Islandia o el Río Támesis, sobre éste último ha editado además un libro con 96 fotografías. Así como los esquimales tienen infinitas expresiones para designar la nieve, Roni Horn muestra innumerables expresiones del agua en su trabajo.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Sudáfrica, un destino emblemático para el turismo marino responsable
-
Los Cabos propone cinco experiencias para almas aventureras
-
La marca de lujo InterContinental regresa a Monterrey, México
-
‘Turismo Emprende 2025’, para financiar el Turismo en Perú
-
El romance reina en la Costa Histórica de Florida
-
Mayo trae a la escena la gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Sigue aumentando la conectividad aérea nacional e internacional de Colombia
-
El desarrollo turístico de Michoacán pasa por su gastronomía
-
Este año el turismo doméstico en Guatemala crecerá un 6%
-
La marca The Meliá Collection llegará a la costa de Málaga
-
Hotel Victoria Gran Meliá reabre sus puertas
-
Rui Ventura, nuevo presidente de Turismo Centro de Portugal
-
ITA Airways con importantes novedades en la temporada de verano 2025
-
Vuelve València Cuina Oberta
-
Asicotur anuncia la fecha de su II Congreso y la publicación de su libro por capítulos