Menú de navegación
El Agua en la Fotografía
EXPRESO - 08.12.2008
Este invierno, el museo de fotografía Huis Marseille, hasta el 1 de marzo, centra su atención en el agua a través de sendas muestras que ofrecerán dos perspectivas diferentes sobre este elemento
Este invierno, el museo de fotografía Huis Marseille, hasta el 1 de marzo, centra su atención en el agua a través de sendas muestras que ofrecerán dos perspectivas diferentes sobre este elemento. La primera se centra en una visión histórica sobre el control que los holandeses han ejercido sobre su propio paisaje mediante la construcción de pólderes, diques, puentes, puertos, etc.
La fotografía holandesa, al contrario de lo que ocurre con la pintura, nunca se ha centrado en la visión romántica del paisaje, y por el contrario ha documentado la ‘construcción' del paisaje holandés desde el S. XIX a través de los muchos encargos que constructores, arquitectos e ingenieros de la época realizaron para evidenciar este proceso.
Además de la función práctica que cumplían estas fotografías, estos fotógrafos aportaron también su lado artístico.
La muestra, realizada en este museo de Ámsterdam -Holanda-, incluye ejemplos de fotógrafos muy conocidos del S. XIX como J.G. Hameter, F.J. von Kolkow, Henri de Louw y Arnaud Pistoor & Zoon y otros fotógrafos del S. XX como Carel Blazer, Eva Besnyö y Wim Brusse. Estas fotografías pertenecen a la colección del Rijksmuseum.
La segunda muestra del Museo ofrece la visión de artistas internacionales para quienes el agua representa una fuente de inspiración.
El fotógrafo suizo Balthasar Burkhard (1944) retrata la fuerza incontenible del mar a través de un marcado contraste de luces con una clara influencia de Courbet; los fotógrafos japoneses Naoya Hatekeyama (1958) y Asako Narahashi (1959) hacen un vínculo inusual entre tierra y agua con numerosas referencias al paisaje urbano de Tokyo; la artista Noteamericana Roni Horn (1955) y el fotógrafo japonés Syoin Kajii (1976) plasman las diferentes efectos y formas que el agua toma bajo ciertas condiciones climáticas y lumínicas.
En la obra de este último se percibe un claro influjo del Budismo en el retrato que hace del mar en la isla japonesa de Sado. La obra de Horn se centra en referentes como Islandia o el Río Támesis, sobre éste último ha editado además un libro con 96 fotografías. Así como los esquimales tienen infinitas expresiones para designar la nieve, Roni Horn muestra innumerables expresiones del agua en su trabajo.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Lituania, la joya del Báltico: el destino que marca tendencia
-
Tenerife, destino estrella de Binter desde Valencia, Granada, San Sebastián, Pamplona y Murcia
-
Arabia Saudí, nuevo destino de turismo deportivo en 2025
-
La feria de viajes Bali & Beyond llegará a más lugares este año
-
Manos expertas, artífices de la gran tradición culinaria de Guanajuato
-
Inician vuelos directos entre Costa Rica y Puerto Rico
-
Air Transat cambia el nombre del océano Atlántico a océano Canadiense
-
Querétaro repite como Destino Invitado en la 12ª edición de CULTOURFAIR, Sevilla
-
Google lanza nuevas herramientas de planificación de viajes
-
Turismo 360, la Feria Internacional de Destinos Turísticos Inteligentes de Montevideo
-
Dominicana y Puerto Rico acuerdan avanzar en turismo multidestino
-
Air Canada se prepara para despegar con su nueva ruta, Oporto - Montreal
-
IATA: la demanda de viajes aéreos se desacelera en febrero
-
Mapa Tours presenta su amplia oferta de viajes para Semana Santa
-
Gijón presenta a la Mesa de Turismo el plan que marcará el futuro de su turismo