Menú de navegación
Las mujeres de Joan Miró a través de su obra
EXPRESO - 29.03.2009
A través de su obra es fácil descubrir la relación de Joan Miró con las mujeres
A través de su obra es fácil descubrir la relación de Joan Miró con las mujeres. Esta visión particular es lo que pretende descubrirnos la exposición ‘Joan Miró. Evocación de la imagen femenina', que puede visitarse en el Centro Cultural Bancaja de Valencia (España), hasta el 21 de junio.
Bancaja y la Fundación Pilar i Joan Miró coorganizan esta exposicición dedicada a analizar la visión de Joan Miró sobre las mujeres, una temática que impregna toda su obra y se convierte en una obsesión que perdura hasta la madurez del artista.
Miró equipara la mujer al universo, sin embargo, su representación de la figura femenina suele rehusar la idealización o el elogio. Miró observa a la mujer y sus múltiples miradas destilan rigor, humor, ternura, erotismo, dramatismo, poesía o cotidianidad.
La producción mironiana está salpicada de desnudos, bailarinas, retratos (verdaderos o imaginarios), maternidades, amantes, mujeres bañadas por el agua, el sol o la luna, cortejadas por pájaros o estrellas, seres híbridos que se confunden con hombres, astros, animales o vegetales.
La exposición parte del cartel diseñado para la revista franco-catalana L'Instant, en 1919, en el que la representación figurativa de la mujer con abanico se contrapone a la descomposición del espacio en círculos y diagonales fruto del cubismo órfico de Delaunay.
Los primeros dibujos femeninos de Miró datan de 1915 y fueron esbozados a partir del modelo natural, cuando asistía a clase en el Círcol Artístic de Sant Lluc de Barcelona. Al salir de clase, Miró dibujaba bailarinas del barrio del Paralelo u otros protagonistas de la vida nocturna de la ciudad.
Su fascinación parte de una representación figurativa y descriptiva para devenir un ideograma, una imagen poética y elíptica, una evocación de la mujer, a través de alguno de sus rasgos identificativos, o un signo apenas legible.
Década a década, esta exposición rastrea las huellas de dicha obsesión, desde 1919 a 1981, a través de la pintura, el dibujo, la escultura, la obra gráfica, la fotografía, y las imágenes y objetos procedentes de sus estudios de Palma de Mallorca: Taller Sert y Son Boter.
Esta exposición, que fue presentada por primera vez en la Fundación Joan i Pilar Miró de Palma de Mallorca, sigue la estela de Picasso. Retratos de Jaqueline en la cual Bancaja profundizaba acerca de la relación del genial pintor malagueño con la figura femenina.
Además de la muestra en el Centro Cultural de Bancaja en Valencia se lleva a cabo un taller didáctico dirigido fundamentalmente a niños de todas las edades.
‘... entro en mi taller y soy atraído como por magnetismo... Un tubo de pintura en el suelo me atrae, necesito abrirlo, empezar cualquier cosa. Es algo inmediato. Estoy en mi cueva, estoy como un niño en su cueva'.
Joan Miró
Expreso. Redacción. A.F.
Noticias relacionadas
-
Lleida promociona en primavera la floración, turismo activo, rafting, cultura y cicloturismo
-
Crece la conectividad aérea hacia Oriente Medio
-
PATA prevé un fuerte repunte y crecimiento de visitantes en Asia Pacífico hasta 2027
-
Rumbos inesperados: aventuras en destinos sorprendentes
-
Cleviá, San Miguel de Allende, Autograph Collection abre sus puertas
-
Se anuncia la ampliación de aeropuerto cubano de Jardines del Rey
-
Perú Mucho Gusto: la feria gastronómica que Madrid estaba esperando
-
Delta celebra 100 años con la renovación de su museo
-
La industria hotelera estadounidense prospera durante las vacaciones de primavera
-
iryo transforma su programa de fidelización Club Yo
-
Marriott duplicará la cartera de Four Points Flex by Sheraton en Europa
-
ACAVe y UNAV denuncian que sigue la inseguridad jurídica de las agencias
-
En su programa de verano Air France prosigue con la expansión de su largo radio
-
easyJet incrementa un 11% su oferta en Málaga con su base estacional
-
Cinco Estrellas Club lanza su campaña de Vacaciones 2025