Menú de navegación
Una variada programación en el 5º Festival Internacional de Colonia
EXPRESO - 30.09.2022
Colonia del Sacramento, Uruguay, contribuye su mágico entorno al quinto Festival Internacional de Colonia, a celebrar del 15 al 20 de noviembre de 2022.
Bajo la dirección artística del pianista Enrique Graf, el festival vuelve a la presencialidad en todo su esplendor con 15 espectáculos en 6 días y artistas de 10 países. El abono a todos los espectáculos a $3.500 incluye una visita guiada a la renovada Plaza de Toros.
Inaugura la cita la Filarmónica de Montevideo, dirigida por su Director Artístico Martín García con dos jóvenes solistas. El pianista estadounidense Micah McLaurin quien ha actuado con grandes orquestas como las de Filadelfia y Cleveland, y en los festivales de Verbier y Spoleto USA, interpretará el Concierto No. 2 de Chopin.
La violinista japonesa Azusa Saito, ganadora del Concurso Latinoamericano de Tucumán y el Internacional de la Filarmónica de Montevideo interpretará el Concierto de Max Bruch. Julian Jacobson, el gran pianista inglés, será protagonista de un evento con pocos antecedentes en la historia.
Las 32 Sonatas de Ludwig van Beethoven en un solo concierto. El pianista español Rubén Fernández Aguirre se suma a una gran Gala Lírica con la soprano Sofía Mara, el barítono cubano Eleomar Cuello, el tenor Martín Nusspaumer y la mezzosoprano María Antúnez, todos con destacadas carreras internacionales.
Un programa de música barroca cuenta con la participación de la soprano Carla Caramujo, el flautista Antonio Carhillo,ambos portugueses, y el clavecinista Álvaro Cabrera Barriola con un quinteto de cuerdas formado por distinguidos músicos uruguayos.
Tres brasileros de fama internacional se unen para celebrar la música clásica y popular de su tierra. El contratenor José Lemos, Ana Flávia Frazão en piano, y ‘el rey’ de la armónica, José Staneck.
QuinTango, un conocido sexteto en EE.UU, presenta una visión diferente e internacional del tango. El Flamenco se hará presente con ‘La Plazuela’, grupo uruguayo formado por cantaor, bailaora, flauta y percusión, dirigido por el reconocido guitarrista Gonzalo Franco.
El jazz estará representado en dos conciertos, uno por el Quinteto Benny Goodman y el otro por Hércules Gomes, ecléctico y espectacular pianista brasilero. Ambos vuelven por demanda popular. El resto de la programación incluye la premiada película española ‘O que Arde’, la película francesa ‘Calamity’, con música de la uruguaya Florencia Di Concilio (Premio Michel Legrand 2021), y cine mudo con música en vivo por el pianista/cantante argentino Juan Nevani.
Se completa con una exhibición sobre el Premio Nobel José Saramago que se inaugura el día del centenario de su nacimiento, una exhibición de fotografías del francés Pascal Milhavet y otra con las obras seleccionadas y premiadas en la III Bienal Colonia.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias