Menú de navegación
IV Congreso Internacional sobre El Canal de Castilla
EXPRESO - 02.09.2022
El Congreso, que se celebrará en Palencia entre el 15 y el 17 de septiembre, ya ha registrado más de un centenar de inscripciones.
La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, ha presentado, junto a la secretaria general de la Confederación Hidrográfica del Duero, Sofía Soto, a la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, al presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar y al vicepresidente primero de la Diputación de Burgos, Lorenzo Rodríguez, el IV Congreso sobre el Canal de Castilla, que tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de septiembre en Palencia, en el Centro Cultural provincial de la ciudad.
El objetivo general de este congreso es crear un foro de reflexión, discusión y debate sobre el Paisaje Cultural, como figura de reconocimiento patrimonial, aplicada a un espacio de excepcional significado histórico, territorial, cultural y ambiental.
Una complejidad de valores que precisa, para su conservación y gestión, la perspectiva de integridad y utilidad.
Para ello, el director científico del congreso, el catedrático de Geografía de la Universidad de Valladolid, Eugenio Baraja, junto al resto del comité científico, han planteado un programa que se divide en tres ejes temáticos: El Canal de Castilla como paisaje cultural; El Canal de Castilla como recurso multifuncional; y El Canal de Castilla: estrategias de gestión, gobernanza y participación.
Así, algunos de los objetivos específicos que abordará el Congreso son: ofrecer respuestas a la sociedad al futuro de un legado excepcional, así como a las administraciones responsables, con un conjunto de experiencias que orienten las buenas prácticas en su gestión; identificar los problemas que plantea la gestión de estos conjuntos, aportando ideas y experiencias imaginativas; entender estos bienes complejos como ámbitos dinámicos, evolutivos en cuanto a su función, identificando su potencial como recurso para la calidad de vida y el desarrollo territorial sostenible.
También analizar y comparar los procesos de patrimonialización de estos espacios en otros ámbitos, así como abrir vías de trabajo que aúnen esfuerzos para avanzar en este camino; proponer enfoques metodológicos orientados a identificar y destacar los valores históricos, técnicos, sociales, ambientales, estéticos y simbólicos inherentes a los paisajes del agua.
Junto a las conferencias y mesas redondas que componen el Congreso, cabe destacar la conferencia inaugural, el día 15, a cargo de Francesco Vallerani, experto en paisajes del agua, de la Università Ca’ Foscari di Venezia, bajo el título’ Los canales y las vías de navegación en la construcción del paisaje’. Además, se realizarán una serie de visitas, tanto al acueducto de Abánades (Burgos), a Frómista y Calahorra de Ribas (Palencia) y a Medina de Rioseco (Valladolid), donde se realizará un recorrido fluvial en torno al Canal de Castilla en el municipio
Las inscripciones siguen abiertas hasta el 10 de septiembre y pueden formalizarse en la web del congreso.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes