Menú de navegación
ALTA celebrará conferencia sobre derecho aeronáutico en Río
EXPRESO - 06.08.2022
Una de las conferencias más importantes sobre Derecho Aeronáutico ya tiene fecha de celebración.
ALTA Aviation Law Americas se llevará a cabo del 14 al 16 de septiembre en Río de Janeiro, Brasil.
Serán tres días de debate sobre los desafíos jurídicos de la aviación, los asuntos financieros y los aspectos aeropolíticos. El encuentro reunirá a destacados expertos del área jurídica, aerolíneas, autoridades y entidades reguladoras a fin de intercambiar experiencias e iniciativas que contribuyan al futuro regulatorio de la aviación civil en América Latina y el Caribe.
El director ejecutivo y CEO de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo, ALTA, José Ricardo Botelho, expresa la alegría de reanudar el evento tras haber sido pospuesto debido a la pandemia.
‘ALTA Aviation Law Americas es uno de los encuentros jurídicos más importantes del sector de la aviación comercial en la región y nos llena de satisfacción anunciar su regreso al cronograma de eventos que promovemos anualmente. Este encuentro será una ocasión para intercambiar experiencias y contará con la presencia de expertos en la materia. Este año traeremos muchas innovaciones a la programación, incluyendo el tema de blockchain y cómo está revolucionando la forma en que los consumidores pueden comprar y utilizar los viajes, así como el uso de tecnologías y datos generados en la operación e implementación de SAF (combustible de aviación sostenible)’, afirmó.
‘En el último año, siete bufetes de abogados se han unido a ALTA como miembros consultores. Este tipo de consultoría nos permite aportar a nuestras iniciativas de trabajo el conocimiento de los mercados y el debate para mejorar las condiciones que permitan que la aviación evolucione y que más personas hagan uso del medio de transporte más seguro y eficiente’, añadió Botelho.
ALTA Aviation Law Americas contará con diez paneles con expertos en combustible sostenible de aviación (SAF); respaldo del gobierno a las aerolíneas; competitividad; blockchain en la distribución de boletos aéreos; impuestos; regulación; retos y lecciones aprendidas durante la pandemia; inseguridad jurídica; al igual que mejores prácticas para reducir costos.
Entre los ponentes se encuentran representantes de TAP Air Portugal, LATAM Airlines Brasil, United Airlines y Avianca, así como la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) y los bufetes de abogados Di Ciero Advogados, Bernardi & Schnapp Advogados, Maluf e Rodrigues Advogados Novales Abogados, y Mattos Filho Advogados.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa