Menú de navegación
Grand Gala Parade de Limón, patrimonio cultural inmaterial de Costa Rica
EXPRESO - 17.04.2022
El Grand Gala Parade se celebra anualmente cada 31 de agosto en el municipio de Limón, en el Caribe costarricense aunque, en 2022, por tercer año consecutivo, no se celebrará la Grand Parade de Gala de Limón.
En un acto llevado a cabo en Casa Presidencial, el Grand Gala Parade de Limón ha sido declarado por el gobierno costarricense como manifestación del patrimonio cultural inmaterial de Costa Rica.
Con esta declaratoria se proclama este evento cultural de interés público, se autoriza a las instituciones públicas a que contribuyan con su realización y se instruye tanto al Ministerio de Cultura y Juventud como al Instituto Costarricense de Turismo a colaborar con la Municipalidad de Limón en la divulgación y promoción de esta actividad.
Y es que Costa Rica es un país multicultural, donde las distintas culturas y etnias raciales de distintos lugares del mundo aportan aspectos importantes que definen a los ticos.
Vestidos y trajes de gran colorido llenan las calles de Puerto Limón en el tradicional Grand Parade que se realiza todos los años el 31 de agosto como parte de las actividades del Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense, en el que reconoce la aportación cultural de la comunidad afrodescendiente y afrocostarricense en igualdad de condiciones respecto a la contribución que ha dado los demás grupos étnicos al país; sus tradiciones y la lucha por la reivindicación de sus derechos.
El desfile es organizado por el Comité Cívico Cultural Étnico Negro de Limón y tiene como propósito conservar las tradiciones, costumbres y valores de la cultura afrodescendiente y afrocostarricense, así como visibilizar su aportación al país.
El Grand Parade existe desde hace muchos años y consiste en un pasacalle en el que los limonenses celebran los valores y la tradición de la cultura negra con manifestaciones como bailes, música, carrozas y trajes tradicionales.
La celebración incluye, además, una amplia variedad de actividades como exposición de pinturas de artistas limonenses, conciertos de jazz, foros y conferencias educativas, torneo de juegos tradicionales para niños, certamen cultural para niñas, gastronomía, música local… entre otras actividades.
Con el Grand Parade se marca el cierre del Festival de la Cultura Negra Limón así como la amplia oferta de actividades del ‘Mes de la Afrodescendencia’, por el que se celebra la diversidad y riqueza cultural de esta población costarricense caribeña, fruto de la fusión de la herencia de África y el Caribe; así como la solidaridad entre culturas ya que Limón ha sido un lugar de acogida de inmigrantes de muchas regiones: chinos, árabes, junto con la presencia de la población indígena local.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros