Menú de navegación
Ciudades Medias del Centro de Andalucía lanza recreaciones históricas virtuales
EXPRESO - 13.11.2021
La Fundación Ciudades Medias del Centro de Andalucía ha presentado un nuevo producto turístico para quienes visiten las ciudades que la componen, Alcalá la Real, Antequera, Écija, Lucena y Puente Genil.
Se trata de un producto de turismo cultural de índole creativa, que permite al turista viajar al pasado y conocer cómo fue el monumento a través de recreaciones virtuales de parte de los enclaves monumentales de estas ciudades.
Estas recreaciones toman como referencia escenarios reales, sirviendo así de herramienta de conocimiento, interpretación y difusión del patrimonio cultural.
Así durante la visita al monumento se tiene acceso a una serie de contenidos audiovisuales 3D en español, inglés y lenguaje de signos, LSE.
Los espacios en los que se ha realizado la realidad aumentada son:
Fortaleza de la Mota, en Alcalá la Real (Jaén). Se han representado en 3D la Plaza Baja y el Barrio Noble de la Fortaleza de la Mota en el siglo XVI dando a conocer más en profundidad la sociedad y modos de vida de los habitantes de esta ciudad fortificada, en el siglo XVI.
Alcazaba de Antequera (Málaga). Se visualizan recreaciones históricas del yacimiento arqueológico de la Mezquita de la Alcazaba en época nazarí, previa a la conquista castellana en 1410, dando a conocer las partes y uso de la mezquita, a través del último alcaide musulmán de Antequera Al-Karmen.
Palacio de los Marqueses de Peñaflor, en Écija (Sevilla) El viajero puede conocer cómo era el salón de recepciones de la planta baja del Palacio de Peñaflor en el siglo XIX, y ahondar en la historia, usos y mobiliario del Palacio, a través del VIII Marqués de Peñaflor.
Castillo del Moral, en Lucena (Córdoba). Se visualiza una recreación virtual del patio de armas del Castillo del Moral de finales del siglo XIV, para así conocer más en profundidad el Castillo del Moral y a María Alfón de Argote, Señora de Lucena y Espejo.
Fuente Álamo en Puente Genil (Córdoba). Conoce cómo era el lujoso salón de celebraciones de la villa romana del IV d.C., descubriendo cómo era un día normal para los propietarios de la villa. Este nuevo proyecto supone un paso en la transición digital en estos recursos monumentales, mejorando la experiencia del turista, dotando la visita de un atractivo contenido digital incluido en el mismo precio de la entrada al Monumento.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Abre parcialmente la nueva joya turística de Egipto
-
En 3 meses llegaron al Perú más de 795.000 turistas internacionales
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
El turismo en Ecuador se movilizó por Semana Santa
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa