Menú de navegación
Encuentro entre las Redes de Juderías de España y Portugal
EXPRESO - 28.07.2021
Los días 23 y 24 de julio, la localidad portuguesa de Castelo de Vide acogió un importante encuentro institucional entre la Red de Juderías de España y la Rede de Judiarias de Portugal.
El evento contó con un extenso programa y la participación institucional de D. Antonio Pita, vicepresidente de la Red de Juderías de Portugal y presidente del Municipio de Castelo de ide, del Embajador de Israel en Portugal, D. Raphael Gamzou, y los concejales de Turismo de Cáceres D. Jorge Villar y de Tui D. Laureano Alonso, además de la concejala de Turismo de la localidad portuguesa de Braganza.
En un momento especialmente importante para el sector turístico español, este encuentro se basa en iniciar un proyecto que conecte de forma natural el camino que siguieron en su salida forzada los judíos desde España hasta Portugal y que recorrerá importantes juderías de ambos países.
Por este motivo y coincidiendo con la inauguración en la localidad anfitriona de la Casa de la Inquisición, este encuentro quiere sentar las bases para introducir un producto turístico que ayude al desarrollo local y a un mejor conocimiento de la historia de los sefardíes en la Península Ibérica.
Fruto del interés que esta propuesta genera entre entre el sector turístico y cultural, se han dado cita en la localidad alentejana numerosas autoridades públicas y empresarios que escucharon con atención las presentaciones que se expusieron durante la jornada a cargo de D. Walter Wasercier, especialista en producto turístico judío, y que presentó el proyecto ‘El Kamino de Sefarad al nuevo mundo’ y Dª Marta Puig, gerente de la Red de Juderías de España, que remarcó la contribución institucional que estos proyectos aportan a un mayor conocimiento de la cultura judía en la península, además del esperado desarrollo económico que todos deseamos.
Durante el encuentro se realizaron otras actividades culturales en torno a la localidad, como el concierto ‘Ente o Sagrado e o Profano’, ofrecido por el Coro dos Amigos do Conservatorio Nacional, la presentación del libro ‘Portugal e os Judeus’, del escritor Jorge Martins, así como visitas a museos de la localidad y un recorrido por la judería, una de las mejor conservadas en Portugal.
Apoyo de instituciones europeas
La presencia de la secretaria general, Dª Asunción Hosta, y el director ejecutivo, D. Victor Sorenssen, de la AEPJ (Asociación Europea para la Preservación y Difusión de la Cutltura y el Patrimonio Judío) y de D. Alan Schneider, director del Centro Mundial de B'nai B'rith en Jerusalén, dotan a este itinerario de una perspectiva internacional que hará poner en valor el patrimonio judío ibérico con la relevancia que merece.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente
-
Italia se enorgullece de superar por primera vez a Francia como destino
-
Abre parcialmente la nueva joya turística de Egipto
-
En 3 meses llegaron al Perú más de 795.000 turistas internacionales
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
El turismo en Ecuador se movilizó por Semana Santa
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias