Menú de navegación
Disfruta el verano de Quito en el Antisana
EXPRESO - 26.07.2021
En Quito, Ecuador, el verano es el escenario ideal para realizar actividades al aire libre, como las que ofrece el recién creado Parque Nacional Antisana.
Hablamos de actividades como el senderismo, fotografía, pesca deportiva, paseo en bicicletas, climbing y camping.
Y es que el Antisana es un majestuoso y misterioso volcán en la cordillera oriental, hogar de 418 especies de aves, 73 de mamíferos y 61 de anfibios y reptiles.
El Antisana es el refugio del cóndor andino y posee una gran diversidad de fauna entre los que destacan el osornosapo –anfibio propio de la zona en peligro de extinción–, osos de anteojos, cervicabras, venados de cola blanca, ciervos enanos, tapires de montaña, pumas, gatos andinos, lobos, curiquingues, gaviotas andinas, lagartijas, guagsas, entre otros.
Mediante un Acuerdo Ministerial, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica anunció la creación del Parque Nacional Antisana con el objetivo de fortalecer las acciones de conservación del hábitat del cóndor andino.
Este sitio es uno de los últimos reductos del país que alberga el mayor número de especímenes. Además, es un reservorio natural que abastece de agua al Distrito Metropolitano de Quito
Entre los principales atractivos del Parque Nacional están el volcán Antisana, una de las elevaciones más hermosas y singulares del Ecuador, rodeada de enormes extensiones de páramos; el Páramo de Almohadillas, pequeñas esponjas que retienen el agua y permiten un flujo constante de líquido que alimenta los ríos; y, la laguna de La Mica, donde se mezcla la ingeniería de la represa con las bondades de la naturaleza: en sus frías pero nutritivas aguas nadan patos, chupiles y gallaretas.
El acceso a la laguna de la Mica se lo realiza desde el parque central de Píntag, por un camino apto para todo tipo de vehículo hasta el puesto de control de La Mica. Otro ingreso es por la comunidad Valle del Tambo, en la vía Quito-Papallacta, donde se conecta con la conocida ‘Ruta del Cóndor’ y la caseta de control del parque.
Para visitar este sitio se recomienda llevar ropa abrigada, poncho de aguas o chompa impermeable en caso de lluvia o garúa; y, calzado apropiado, tipo botines de media caña para las caminatas medianas o largas. Si desea pescar en la laguna de la Mica, debe contactar con el personal del Parque Nacional para reservar los cupos y conocer las regulaciones.
El Antisana es reconocido por su belleza ecosistémica y cuenta con un total de 12 sitios de visita y 28 atractivos que puedes visitar en este verano y vivir la magia y biodiversidad que guarda la Capital del centro del Mundo.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
Nueva Zelanda flexibiliza normas sobre visados para atraer nómadas digitales
-
Itaipu y Senatur impulsan el turismo en Paraguay
-
Gramado entre los destinos más deseados para lunas de miel
-
La Ruta de los Abastos de Chile
-
Amplían en El Salvador la cartera servicios turísticos
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
Argentina celebra el gran movimiento turístico de enero
-
Colombia, destacado mercado para el Turismo de negocios
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero