Menú de navegación
Guacamaya Fest, otra oportunidad para reactivar el turismo en Honduras
EXPRESO - 15.06.2021
La actividad Guacamaya Fest busca fomentar la identidad nacional y una cultura de conservación del que es Ave Nacional de Honduras.
Representantes de la industria Turística del municipio de Copán Ruinas, dieron a conocer este día, las actividades programadas para la realización de la quinta edición del Guacamaya Fest.
El objetivo del evento, a celebrar los días 25, 26 y 27 de junio, es conmemorar el Día del Ave Nacional, con la liberación de varios ejemplares de la majestuosa Guacamaya Roja. Selvin Barralaga, viceministro de Turismo, indicó que el Guacamaya Fest es una oportunidad para reactivar la industria que genera más de 250.000 empleos.
‘Trabajando juntos, en proyectos como este, podemos impulsar el rubro y la economía de las comunidades’.
Medidas de bioseguridad
Barralaga informó de que se iniciará con el proceso de vacunación de los colaboradores de la industria, que viene a completar la seguridad sanitaria para los visitantes, porque el sector posee los Protocolos de Bioseguridad certificados por las autoridades de salud y de turismo del país.
Entrando en una sana competencia para generar confianza en la población y mostrar que tienen las condiciones necesarias, para recibir turistas nacionales y extranjeros.
Durante los tres días del evento se han programado actos culturales, folclóricos, presentaciones musicales, exposiciones de artesanía y de la exquisita gastronomía local, con espacios para la familia. Todas estas actividades son de ingreso gratuito y se llevarán a cabo al aire libre para garantizar el cumplimiento de las normas sanitarias establecidas en la nueva normalidad.
El punto principal del programa es la liberación de las guacamayas, que se realiza el último día del Festival en el predio de un importante centro de la localidad, desde allí las aves volarán libremente hasta el Valle Sagrado de La Guacamaya Roja para reunirse con las que residen en la zona.
¿Cómo nace el Guacamaya Fest?
Este proyecto es impulsado por la organización ‘Pro Alas’ y la Fundación del Parque de Ave ‘Macaw Mountain’ y por el sector turismo en general de Copán Ruinas, con el objetivo de introducir las aves en su hábitat natural. El fin es preservar esta hermosa especie, a través de la educación de los habitantes y turistas, motivándoles a protegerla.
La Guacamaya o Guara Roja es el Ave Nacional de Honduras. Su importancia se remonta a la época de la civilización Maya, pues sus figuras pueden observarse en muchas de las edificaciones talladas en piedra, lo que significa que también fue el ave sagrada de los antepasados.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente
-
Italia se enorgullece de superar por primera vez a Francia como destino
-
Abre parcialmente la nueva joya turística de Egipto
-
En 3 meses llegaron al Perú más de 795.000 turistas internacionales
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
El turismo en Ecuador se movilizó por Semana Santa
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca