Menú de navegación
Una experiencia piloto y segura combina ciencia y tecnología en Lanzarote
EXPRESO - 11.05.2021
La iniciativa, promovida por el Cabildo a través de SPEL- Turismo Lanzarote, se desarrollará del 15 al 17 de mayo en el Hotel Meliá Salinas de Costa Teguise.
Lanzarote lanzará una prueba piloto para que las personas que quieran visitar la isla puedan hacerlo de forma segura. La prueba, que se iniciará el 14 de mayo y tendrá una duración de 4 días, acogerá a medio centenar de turistas en el Hotel Meliá Salinas, una joya arquitectónica de la industria turística.
Los participantes realizarán un programa turístico completo que incluye una panorámica de la isla, con visitas a los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote, restaurantes, excursiones, uso de transporte público y privado, entre otros.
Y es que esta experiencia piloto de innovación pretende que turistas llegados a la isla tengan una estancia segura y placentera para todo el proceso vacacional.
El reto al que se enfrenta este proyecto es testear un modelo de viaje que incluye medidas que garanticen la seguridad del viajero, personal que lo atienda y de los residentes, mediante la implementación de protocolos de control y seguimiento de la Covid no intrusivos, sencillos y eficaces.
El resultado ha sido una solución integrada que combina investigación científica y tecnología para dar respuesta a las necesidades de la actividad económica de la isla, a la vez que permite prevenir, seguir y controlar el riesgo de contagio, en todo momento en coordinación con Servicio Canario de Salud.
El proyecto se ha realizado en el marco del ‘sandbox de innovación’ impulsado por el Cabildo de Lanzarote y Turismo Lanzarote como parte de su proceso de transformación innovadora para afrontar los desafíos del futuro. La solución ha sido desarrollada por el King ́s College de Londres, Alastria, IN2 y Continuam.
Modelo de bioseguridad
Para los aspectos sanitarios, el proyecto ha contado con la colaboración del King’s College de Londres, una institución científica de gran prestigio en Europa, que ha estado trabajando en un proceso de investigación basado en un tipo de test con alta eficacia en la detección del virus y muy sencillo de utilizar para el usuario: una PCR, denominada PCR Queen, de saliva.
El modelo que se probará en el piloto contempla la toma de muestras de las personas que participen para hacer el seguimiento del turista a lo largo de todo el proceso y tener control sobre el virus y posibles cepas durante toda la estancia.
Igualmente, el Hotel Meliá Salinas y los establecimientos colaboradores del piloto utilizarán este protocolo entre su personal, con test periódicos y aleatorios para mejorar su seguridad. Este modelo ya se utiliza en el campus del King’s College con muy buenos resultados.
Certificados basados en tecnología blockchain
Las PCR de saliva se analizarán en laboratorios acreditados por las autoridades sanitarias y se volcarán en una aplicación sencilla que permitirá a los turistas recibir un certificado con los resultados en sus smartphones a través de un código QR, o consultarlo en una web.
Al estar basada en tecnología blockchain, la aplicación es interoperable con el certificado digital verde que impulsa Europa y cumple los estándares de la Comisión Europea, además de garantizar los derechos de privacidad de los usuarios. Esta aplicación ha sido desarrollada por la empresa IN2, socio de Alastria.
Adicionalmente, la herramienta tecnológica facilita a los turistas información veraz y contrastada sobre los protocolos Covid adoptados por los establecimientos y servicios turísticos, de manera rápida y sencilla y escaneando con su teléfono móvil un código QR.
Esta funcionalidad se basa en declaraciones responsables realizadas por dichos establecimientos, que son registradas y trazadas en la red blockchain de Alastria (red-T) y que permite la verificación de la información sobre las medidas de prevención frente a la Covid, tanto por los turistas como por terceras partes (administraciones, empresas de cumplimiento, etc.), de una manera objetiva y transparente.
Durante la prueba piloto se realizará un evento- charla en la que se darán a conocer todos los detalles, tanto técnicos como científicos del proyecto, de este modelo de experiencia turística segura que puede ser aplicable a todas las actividades del sector, como alojamientos, comercios, restauración, actividades de ocio, servicios de rent a car, etcétera. El cual será revisado por AENOR para poder certificar el cumplimiento de Protocolos Covid Safe y así mejor garantizar las capacidades de respuesta y resiliencia de la solución.
En esta prueba de concepto colaboran, además de la cadena Meliá Hotels & Resorts, el laboratorio Biolab, las empresas de alquiler de coches Cicar y los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente
-
Italia se enorgullece de superar por primera vez a Francia como destino
-
Abre parcialmente la nueva joya turística de Egipto
-
En 3 meses llegaron al Perú más de 795.000 turistas internacionales
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
El turismo en Ecuador se movilizó por Semana Santa