Menú de navegación
Alemania celebra 30 años de su reunificación
EXPRESO - 04.10.2020
La reunificación como clave del éxito, las repercusiones provocadas por la pandemia del coronavirus, además de su excelente posicionamiento en la competencia abren perspectivas de recuperación.
Como todos los 3 de octubre, en Alemania se ha celebrado la reunificación, y en esta ocasión, el país ha cumplido el aniversario número 30.
La revolución pacífica de la República Democrática Alemana (RDA), la caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989, y la apertura de las fronteras internas de Alemania, son los tres acontecimientos que conforman la unidad alemana.
Además, esta conjunción hizo posible comercializar conjuntamente las atracciones turísticas de los 16 estados federales.
Con motivo del aniversario, la Oficina Nacional de Turismo de Alemania, DZT, establece un excelente balance del desempeño internacional de Alemania como destino turístico.
Después de la reunificación, se contabilizaron 31,3 millones de pernoctaciones internacionales en la antigua República Federal de Alemania, y 3,4 millones en la antigua RDA, incluida Berlín. Para 2019, el total de ingresos alemanes aumentó 2.6 veces a 89.9 millones.
Petra Hedorfer, CEO de la Oficina Nacional de Turismo Alemana, rinde homenaje a los acontecimientos sucedidos desde 1989 a 1990, y señala cómo se convirtieron en hitos exitosos para el desarrollo del turismo receptivo en los años siguientes: ‘el éxito de la reunificación se refleja especialmente en el crecimiento desproporcionado de los nuevos estados federales, incluyendo Berlín. Allí, el número de pernoctaciones de extranjeros se multiplicó por 6,2 hasta los 21,1 millones en las últimas tres décadas'.
'Al mismo tiempo, la participación de los nuevos estados federales en el total de entradas alemanas se multiplicó a escalas inimaginables, que van desde el 10% a principios de la década de 1990 al 23% actual. Ciudades históricas cuidadosamente restauradas, como Dresden, la capital del estado de Sajonia, que registró 960.000 pernoctaciones en el extranjero el año pasado, convirtiéndose en uno de los destinos favoritos de los turistas’.
Sin embargo, la pandemia ocasionada por el coronavirus marca un profundo punto de inflexión en la historia de éxito del turismo receptivo alemán. Actualmente, según análisis de Tourism Economics, se espera que el número de pernoctaciones disminuya al menos en un 51,1% a 44,1% millones en comparación con el año anterior. Esto es aproximadamente lo mismo que en 2004.
‘De acuerdo con los escenarios de recuperación de la economía del turismo, podemos esperar las mismas cifras de 2019 hasta 2023. Con nuestra sólida oferta turística en los 16 estados federales y nuestro excelente posicionamiento como destino turístico en la competencia internacional, estamos seguros de que dominaremos este desafío y saldremos fortalecidos de la crisis’, señaló Petra Hedorfer.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Una plataforma digital en Brasil con experiencias para agentes y usuarios finales
-
Turespaña reflexiona sobre la marca turística España en su 40 aniversario
-
Gran Canaria eleva los ingresos en marzo con los mismos clientes
-
El turismo seguirá creando riqueza en España este año
-
H10 Costa Mogán, un oasis frente al mar al sur de Gran Canaria
-
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense
-
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024