Menú de navegación
Ciudades Patrimonio aprueba su calendario de eventos
EXPRESO - 13.02.2020
La Noche del Patrimonio se celebrará el día 12 de septiembre e incluirá quince espectáculos de primera categoría de danza contemporánea, así como numerosas actividades culturales complementarias.
Se ha celebrado un nuevo encuentro de la Comisión de Trabajo de Educación, Cultura y Deporte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, en el que se ha aprobado el nuevo calendario de eventos para este año 2020.
Entre estos destaca la III edición de la Noche del Patrimonio, que se celebrará de forma simultánea en las 15 ciudades del grupo el 12 de septiembre; el III Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio, el VII Ciclo de Música de Cámara y la VII edición del programa Aula Patrimonio, destinado a escolares.
La reunión se celebró en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias, FEMP, en Madrid y la ha presidido el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, con la coordinación de las concejalas de Cultura de Salamanca, María Victoria Bermejo, y de Mérida, Silvia Fernández. Además, han participado los siguientes concejales: María Aranguren (Alcalá de Henares), Ángel Sánchez (Ávila), Beatriz Martín (Baeza), Fernanda Valdés (Cáceres), Blanca Torrent (Córdoba), Miguel Ángel Valero (Cuenca), Pep Tur (Ibiza), Yaiza López (San Cristóbal de La Laguna), Mercedes Rosón (Santiago de Compostela), Gina Aguiar (Segovia), Manel Castaño (Tarragona), Teodoro García (Toledo) y Elena Rodríguez (Úbeda).
La Noche del Patrimonio
Con motivo del 25 aniversario de la creación del Grupo, en 2018 nació ‘La Noche del Patrimonio’, un evento inédito en España, que se celebró de manera simultánea en las 15 ciudades, con un programa de actividades de carácter cultural y de participación ciudadana, donde la danza contemporánea desempeñó un papel relevante, junto con el Patrimonio y su función social.
El certamen volvió a celebrarse en 2019, con gran éxito y la participación de miles de personas, vecinos y visitantes, que hicieron esa noche suyas las calles de los cascos históricos de estas 15 ciudades.
En la tercera edición, que tendrá lugar el 12 de septiembre, el apartado ‘Escena Patrimonio’ incluirá 15 espectáculos de primera categoría de danza contemporánea en espacios monumentales, seleccionados por el asesor artístico del Grupo, Lorenzo Papagallo, que se han presentado en la Comisión.
Además, cada ciudad abrirá espacios patrimoniales esa noche y se ofrecerán numerosas actividades culturales complementarias en los cascos históricos, dentro de las secciones ‘Abierto Patrimonio’ y ‘Vive Patrimonio’.
VII Ciclo de Música de Cámara
El ciclo alcanzará en 2020 su VII edición y se iniciará en el mes de marzo en Ibiza. Durante seis años, gracias a la excelente relación con la Escuela Superior de Música Reina Sofía, que preside SM la Reina Sofía y dirige Paloma O’Shea, el Grupo ha llevado a sus ciudades conciertos de música de cámara, interpretada por los jóvenes talentos que se forman en este centro, considerado uno de los mejores del mundo.
En la reunión ha participado el director artístico de la Fundación Albéniz y la Escuela Superior de Música Reina Sofía, Juan Mendoza, con el objetivo de cerrar el calendario y el programa de los 15 conciertos que conformarán este ciclo, que se presentará el próximo mes en Madrid.
Cerca de 20.000 personas han podido disfrutar a lo largo de estos seis años de esta serie de conciertos de máximo nivel, en espacios singulares como catedrales, iglesias, palacios, museos, monasterios y otros edificios históricos.
Programa Aula de Patrimonio
La comisión, asimismo, ha repasado el estado de la VII edición de Aula Patrimonio, un programa en el que han participado cerca de 9.000 escolares en los últimos cuatro años y que tiene como objetivo que los jóvenes valoren y conozcan sus ciudades y también las del resto de España que han sido reconocidas por la Unesco como Patrimonio Mundial.
El plazo de inscripción de centros participantes de las 15 ciudades está abierto hasta el 15 de marzo. A partir de esa fecha cada ciudad presentará un candidato para el certamen nacional.
III Circuito de Carreras
El Circuito de Carreras ‘Ciudades Patrimonio de la Humanidad’, que se desarrolla en colaboración con EDP y Paradores, celebra en 2020 su tercera edición. En el encuentro de esta mañana se han fijado las carreras que formarán la serie y que se presentarán en Salamanca próximamente.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
El Turismo Rural, a debate en Cuba en septiembre
-
Baja California abre su cuenta atrás hacia el 49 Tianguis Turístico
-
Argentina subraya su exitosa participación en Fitur
-
Delta Air Lines incorpora dos nuevos vuelos directos a México
-
Cancún es considerado la capital del turismo de bodas
-
American Airlines aumentó en 2024 su beneficio hasta los 812,7M de euros
-
Melilla recibe la gala de los Premios Excellence de Cruceros
-
Travelance establece nuevas alianzas estratégicas y grandes oportunidades para agencias
-
Eurostars Hotel Company incorpora un nuevo hotel en el puerto de Ibiza
-
DISSET lanza ‘Tendencias y Buenas Prácticas de Turismo 2025: Social Media’
-
Jet2.com oferta este verano más de 4,3m de plazas a España
-
Volta de Gloria, primer itinerario turístico circular enlazandp dos rutas jacobeas con Compostela
-
VIAJAFACYL presenta su nueva colección de viajes 2025 en Castilla y León
-
Todas las Comunidades Autónomas acuden al 38º Salón Gourmets
-
Destinos del Mundo celebra su crecimiento