Menú de navegación
Mil maneras de disfrutar de la nieve en Aragón
EXPRESO - 12.01.2014
El frío y la nieve ya están aquí y con ello la temporada de esquí, a la que tantos aficionados esperaban
El frío y la nieve ya están aquí y con ello la temporada de esquí, a la que tantos aficionados esperaban. No pienses que en esta época sólo se puede esquiar, descubre ahora las numerosas alternativas que existen para dejarse envolver por el manto blanco de la naturaleza.
Aragón cuenta con siete estaciones alpinas y un total de 366 kilómetros esquiables para poder practicar el deporte de invierno por excelencia. Pero a quienes les apetezca probar algo diferente, Aragón propone otros deportes y actividades relacionados con la nieve.
Por ejemplo, gracias al helicóptero es posible practicar el heliesquí, un descenso de montaña por laderas vírgenes. O el Snowboard, practicable por ejemplo, en las estaciones de Astún, Candanchú y Formigal.
Además, si eres de los que les gusta sentir la velocidad, aquí te permitirán demostrar tu destreza en la disciplina olímpica slalom paralela, que consiste en el descenso paralelo junto a un rival, se trata es una de las modalidades de esquí alpino más espectaculares. También, están las pistas de baches, el boarder cross…
En Formigal o Cerler puedes subirte a una moto de nieve para acercarte a lugares inaccesibles y admirar parajes únicos...
Subir cascadas de hielo y ascender a lugares invernales de gran belleza, también es posible. Más información en Aragón Turismo Deportivo.
Otra alternativa para disfrutar de la nieve y la naturaleza en compañía de otros, es el esquí de fondo, también llamado nórdico. Aragón cuenta con 8 espacios de este tipo, enclavados en espacios naturales protegidos. 138 kilómetros repartidos en los valles del Pirineo. Un entorno ideal para esta práctica o para realizar excursiones back-country o Telemark.
También, para paseos con raquetas de nieve, pero si quieres hacerlo de una manera sorprendente, nada como acercarte a Valdelinares y Javalambre para ‘tocar las estrellas’ en plena noche.
¿Y el Biathlon? Esta disciplina combina el esquí de fondo y el tiro con carabina. Pruébalo en Candanchú, seguro que es una experiencia única. ¿Quieres probar una combinación interesante? La nieve, la velocidad y los perros te harán experimentar una descarga de adrenalina con el Mushing, trineos de perros, en Formigal y Cerler.
Encontrarás toda la información sobre los deportes nórdicos en una web específica, espaciosnordicosdearagon.es.
En el caso de que la escapada sea en familia, necesitaréis actividades divertidas para jugar en la nieve con los pequeños de la casa.
En Formigal está Portalet Park, en donde se puede aprender a construir iglús, Paintball de nieve, ice karting, o deslizaros en tubos y trineos, lo que seguro será un entretenimiento ideal para todos.
En Panticosa podemos probar el Parque de Multiactividad y en varias de las estaciones existe la Skity Pista, una pista dedicada en exclusiva a los niños.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025