Menú de navegación
Aterrizando en Marte
EXPRESO - 03.08.2012
Sólo quedan pocas horas para que la misión de la NASA Mars Science Laboratory, MSL, con el rover Curiosity, llegue a Marte
Sólo quedan pocas horas para que la misión de la NASA Mars Science Laboratory, MSL, con el rover Curiosity, llegue a Marte. El instrumento español REMS, Rover Environmental Monitoring Station, cuya construcción ha liderado el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), monitorizará las condiciones ambientales de la zona de exploración del rover.
El CAB ha organizado una jornada especial para aquellos que quieran ser testigos directos de su entrada en la atmósfera de Marte y del aterrizaje sobre su superficie, los denominados ‘siete minutos de pánico’.
El 6 de agosto, a las 07:30 de la mañana, hora peninsular española, el vehículo Curiosity llega a Marte y para seguir este acontecimiento histórico, dado que es la primera vez que España posa un instrumento sobre la superficie de Marte, se ha organizado una jornada especial abierta al público.
El aterrizaje es, junto con el lanzamiento, uno de los momentos críticos de esta misión. Desde el auditorio del CAB se hará un seguimiento en directo de los distintos hitos de esta fase. A las siete de la mañana está previsto que el director del CAB e investigador principal del proyecto REMS, Javier Gómez-Elvira, presente al equipo del instrumento y explique qué va a suceder.
La oficina que hace el seguimiento de la nave, ubicada en el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA, ha denominado a este espacio de tiempo ‘los 7 minutos de pánico’, y se estima que tengan lugar entre las 07:24 y las 07:31 de la mañana, hora peninsular.
Gracias a NASA TV se podrá seguir en directo lo que ocurra en las oficinas de JPL, en Pasadena, California, EE.UU.
Si todo va según lo previsto, la nave se posará sobre la superficie de Marte y enviará una serie de señales indicando que todo sigue su curso. Posteriormente, se explicará a los asistentes al acto cuáles son los siguientes pasos del proceso y cómo va a ser la fase de operaciones y toma de datos meteorológicos de Marte.
Lo harán dos investigadores del CAB, miembros del equipo de REMS y Co-investigadores de MSL: Mª Paz Zorzano Mier y F. Javier Martín-Torres, quien a su vez es responsable científico del instrumento REMS.
Además, el público asistente tendrá la posibilidad de establecer un turno de preguntas a los investigadores del proyecto REMS, tanto a los presentes en el CAB como a los desplazados a JPL. Para cerrar el evento, sobre las ocho de la mañana, está previsto ofrecer un chocolate con churros a los asistentes.
Todo lo que acontezca en el CAB será retransmitido al Centro de Entrenamiento y Visitantes de Robledo de Chavela (CEV/INSA-INTA-NASA), en Madrid. Habrá una conexión permanente, de manera que en todo momento los asistentes al acto en el CEV también puedan participar y hacer preguntas a los conferenciantes.
Los minutos de pánico
Los siete minutos de pánico, antes y después T = -17 minutos (05:14 TU): Pérdida de la fase crucero
La cápsula de descenso se libera de la etapa de crucero para entrar en la atmósfera de Marte.
El instrumento MEDLI (MSL Entry, Descent and Landing Instrumentation) medirá los parámetros atmosféricos durante el descenso. T = -16 minutos (05:15 TU): "Turn to entry" Los propulsores de la nave, una vez estabilizada, orientarán la cápsula para su correcta entrada en la atmosfera, que irá protegida por un escudo térmico.
Algunos de los pesos utilizados durante el viaje para equilibrar la nave se desprenderán.
T = -7 minutos (05:24 TU): Los "siete minutos de pánico"
Se inicia la fase de entrada en la atmósfera, denominada EDL (Entry, descent and landing - Entrada, descenso y aterrizaje), a una velocidad de más de 21.000 km/h.
El escudo térmico frenará la entrada en la atmósfera de la nave y alcanzará una temperatura de unos 2.100º C. T = -3 minutos (05:28 TU): El paracaídas A una velocidad de unos 1.400 km/h, volverán a desprenderse varios pesos con el fin de cambiar su centro de gravedad. En ese momento, a unos 11 km de la superficie, se abrirá un inmenso paracaídas supersónico de 50 metros de largo y 16 metros de diámetro.
24 segundos después de la apertura, el escudo térmico se desprenderá de la cápsula. A una velocidad de 450 km/h y a 3 km de altura, el instrumento MARDI (Mars Descent Imager), comenzará a grabar y a enviar imágenes del descenso.
T = -1 minuto (05:30 TU): Los retrocohetes La parte superior de la cápsula liberará una grúa con retrocohetes. Cuando alcance los 1.600 metros, su velocidad se habrá reducido a 300 km/h. Los retrocohetes estabilizarán la grúa en el aire, a unos 20 metros sobre el suelo. Se desprenderá el paracaídas y se iniciará el descenso de la Curiosity.
T = 0 minutos (05:31 TU): El descenso Los retrocohetes irán disminuyendo la potencia cuando la grúa se encuentre a 20 metros del suelo.
Los cables tardarán unos 20 segundos en descolgar el rover Curiosity. Una vez toque lasuperficie de Marte, unas cargas explosivas cortarán los cables, el vehículo quedará posado y la grúa saldrá disparada y caerá a varios kilómetros de distancia.
Las señales enviadas y recibidas tardarán unos 14 minutos en llegar a su destino. REMS El instrumento REMS (Rover Environmental Monitoring Station), cuyo objetivo es monitorizar las condiciones ambientales sobre la superficie de Marte, forma parte de la misión Mars Science Laboratory (MSL) y es el primer instrumento español que viaja a Marte.
Ha sido desarrollado por el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) en colaboración con la empresa CRISA. REMS registrará, al nivel de la superficie del planeta, la temperatura del aire y del suelo, la presión, la humedad relativa, la velocidad y dirección del viento y la radiación ultravioleta.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Mazatlán es ya un destino gastronómico de referencia en México
-
Vuelve a las vías el Tren del Canal de Castilla
-
Los faros de Huelva, guías del mar y postales eternas
-
Burgos recibió un Foro de Saborea España
-
Islandia, Suiza y Luxemburgo, los tres mejores destinos para emigrar en 2025
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’
-
Una visita virtual accesible al Castillo de Peñafiel y su entorno enológico
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino
-
Indonesia revela sus objetivos de Turismo para 2025
-
Macao defiende su título de capital mundial de hoteles 5 estrellas
-
‘Harry Potter’ se inaugurará en Shanghái y competirá con Disneyland y Legoland
-
Sandos Hotels & Resorts se renueva en México
-
Auge de las inversiones hoteleras en toda Argentina
-
Crece un 151% el turismo argentino en Chile
-
Perú y La Habana, unidos con vuelos de Avianca