Menú de navegación
Viaja de gorra por el Camino del Cid
EXPRESO - 06.05.2012
![Camino_Cid_Salvoconducto](/files/u3/Camino_Cid_Salvoconducto.jpg)
Este año se han sumado a la red de sellado 44 nuevos lugares, en su mayor parte alojamientos que ofrecerán interesantes descuentos a los viajeros que tengan la credencial. Actualmente el salvoconducto puede sellarse en 314 puntos de la ruta.
En las gorras, de las que se ha hecho una edición limitada de 2.012 unidades, aparece la corneja, motivo del salvoconducto y probablemente uno de los personajes más especiales del Cantar de mío Cid ya que es símbolo de buena suerte para el Cid y sus hombres y por extensión para todos los viajeros que recorren la ruta.
Junto a este elemento promocional, también se ha editado una guía con todos los lugares de emisión y sellado del salvoconducto, que se entregará con la credencial, disponible gratuitamente en las citadas oficinas de turismo.
Por otro lado, y como otra de las principales novedades de la presente campaña, por primera vez se adhieren a la red de sellado dos museos privados: el Museo del Libro de Burgos y El Museo de Ciencias Naturales El Carmen de Onda, en Castellón. En el primero de los casos, además de sellar el salvoconducto, los viajeros podrán visitarlo gratuitamente. A su vez, el museo castellonense ofrecerá interesantes descuentos a aquellas personas o grupos que estén recorriendo el Camino del Cid.
Más puntos de sellado
Por otro lado, para facilitar el sellado a los viajeros, se han incrementado los puntos de sellado. Actualmente el salvoconducto se sella en 314 puntos en 136 poblaciones del Camino: un 20 por ciento más que en 2011.
De estos puntos de sellado prácticamente la mitad son alojamientos, lo que viene a confirmar la magnífica respuesta del sector hostelero del Camino del Cid. En este sentido, el diputado de Cultura de la Diputación de Burgos, Luis Jorge del Barco, ha señalado que la ruta ‘es una apuesta de valor, tiene además un potencial de referencia internacional’.
Asimismo ha añadido que los viajeros demandan cada vez más un turismo cultural ‘que el Camino del Cid puede ofrecer ya que puede convertirse en una alternativa para ellos’.
El viajero que quiera conocer qué establecimientos forman parte de la Red de Alojamientos del Camino del Cid podrá identificarlos con facilidad ya que muestran un azulejo con la corneja que les identifica como puntos oficiales de sellado.
El salvoconducto es la credencial del Camino del Cid: además de servir como recuerdo de su paso por las poblaciones, el viajero se beneficia de interesantes descuentos y promociones. Cada sello del Camino del Cid es único ya que, para su diseño, se escoge algún motivo identificativo de la localidad, la mayor parte de las ocasiones de evocación medieval.
Toda la colección ha sido diseñada por Julián de Velasco y para muchos viajeros supone un aliciente más para recorrer la ruta.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Resurge el turismo en Camboya
-
Hotels VIVA abre 2025 con nuevas experiencias en sus hoteles
-
JetBlue celebra 25 años de ‘devolver la humanidad a los viajes aéreos’
-
Avianca anuncia nuevo servicio directo entre Chicago y San Salvador
-
Nuevo reglamento de la Marca País de Argentina
-
Un abanico de hoteles nicaragüenses de lujo para este 2025
-
JetBlue ofrece nuevas funciones a sus ofertas de productos a bordo
-
Llega a Aruba TRYP by Wyndham Aruba
-
Este año Meliá Hotels invertirá más de 60M de dólares en México
-
RIU Hotels & Resorts anuncia nuevo hito en su proceso de relevo generacional
-
Baja California Sur, entre las 10 regiones más hospitalarias del mundo
-
Andalucía desplegará la calidad de su producto en el Salón Gourmets
-
Hyatt anuncia plan para adquirir Playa Hotels & Resorts por 2.600M de dólares
-
Gran Canaria promueve su artesanía con un nuevo código QR para turistas
-
Los hoteles gestionados por Marugal ingresaron 131M de euros en 2024