Menú de navegación
Argentina apuesta por grandes eventos en su agenda deportiva
EXPRESO - 11.03.2012
El presidente del Consejo Federal de Turismo, Bernardo Racedo Aragón, aseguró durante el encuentro realizado en la ciudad de Bariloche, Río Negro, que Argentina ‘dio pasos muy sólidos’ como sede organizadora de eventos. Adelantó que preparan el regreso de la Fórmula 1 al país, y que ven favorable la postulación junto a Uruguay para el Mundial de Fútbol 2030.
Argentina arrancó su agenda deportiva 2012 con la organización de las primeras cinco etapas del Rally Dakar, que se corrieron en enero desde la ciudad balnearia de Mar del Plata hasta Lima, la Capital de Perú, luego de haber pasado por varias provincias argentinas y el vecino país de Chile. Además, para fines de marzo se espera la segunda cita del Campeonato del Mundo FIM Maxxis de Enduro, que se realizará en territorio sanjuanino, plena región de Cuyo.
Bernando Racedo Aragón, titular del Consejo Federal de Turismo, adelantó en diálogo con Tur Noticias, durante la Cumbre Latinoamericana de Turismo de Reuniones que se realizó esta semana en la ciudad de Bariloche, provincia de Río Negro, que a estos eventos de gran trascendencia se sumará en 2013 el Mundial de Motociclismo MotoGP y que ya está en carpeta de análisis el regreso de la Fórmula 1 al país, cuya última carrera se realizó en 1998.
‘Lo hemos hablado con la gente del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) y estamos en una etapa en que Argentina no trae todo, sino que está viendo qué es lo que conviene, lo que tiene una verdadera repercusión, y justamente dos de los temas que están en carpeta de análisis son el retorno de la Fórmula 1 y también vemos con muy buenos ojos la postulación oficial para el Mundial de Fútbol 2030 junto a Uruguay’, expresó Aragón.
Para el regreso del Gran Premio de Fórmula 1, se construye en la ciudad de Zárate, a unos 100 kilómetros de Buenos Aires, un nuevo circuito denominado ‘Velociudad’ o ‘SpeedCity’, cuya inversión asciende a los 100 millones de dólares. Su finalización está prevista para 2014 y será el único espacio del país con homologación Grado 1 de la FIA, requisito indispensable para una carrera de estas características.
Durante la Cumbre, que aunó también el XII Encuentro Nacional de Destinos Sede de Eventos y el SITE Executive Summit, autoridades del Inprotur –ente dirigido por Leonardo Boto- expresaron que eventos deportivos como el Rally Dakar, la Moto GP, el Campeonato Mundial de Hockey Femenino, el Juvenil de Rugby y el Pre-olímpico de Basquet en Mar del Plata fueron ‘eventos que posicionaron al país como marca, ahora lo que nos queda es que cada destino trabaje en forma profesional, planificada y organizada’.
Pablo Sismanian, coordinador de Turismo de Reuniones del Inprotur, señaló que ‘cada destino tiene que traer los eventos a los que pueda adaptarse, desde el Instituto estamos yendo a un montón de ferias y actividades, buscando en bases de datos, y cada destino luego tendrá que hacer propias estas propuestas, ver eventos regionales, iberoamericanos y que vayan a sus destinos, desde Jujuy a Tierra del Fuego, y de Mendoza a Entre Ríos, en todo el país’.
Expectativas y crecimiento
Consultado sobre la posibilidad de Argentina de posicionarse entre los 15 primeros países del mundo organizadores de eventos (actualmente en el puesto número 18) Racedo Aragón aseveró que el país ‘dio pasos muy sólidos en los últimos años’.
Precisó que uno de los factores de importancia fue la iniciativa del Inprotur de ‘haber segmentado los mercados, un área específica para promocionar Argentina en el exterior, sumado a otra que estudia lo que pasa con el turismo interno, y un sector que genera cada vez más cantidad de eventos posicionando a la Argentina para a ese ranking mundial de los 15 primeros, que si uno lo piensa son destinos con historia como París, Londres, Madrid o Nueva York’.
Además, Racedo Aragón resaltó que, a nivel mundial, las cifras indican que estamos en 5.500 millones de dólares por turismo en toda la industria: ‘una actividad que nos posiciona en el cuarto lugar de exportación de la Argentina; no tenemos mucho productos dentro de Latinoamérica que superen a Brasil, el 60 por ciento del producto bruto de la región es Brasil y el turismo hoy es una de las actividades económicas que ha superado a Brasil, en este caso particular con facturación y acarreo de pasajeros’.
Finalmente, sobre la Cumbre Latinoamericana de Turismo de Reuniones indicó que ‘fue un evento realmente de importancia desde todos los ámbitos, con un temario altamente profesional y asistentes de casi toda América Latina, Estados Unidos, India, China, Inglaterra, secretarios de Turismo de todo el país, el Inprotur y el Ministerio de Turismo de la Nación’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La cifra de turistas extranjeros en Corea alcanzó los 16,3 millones en 2024
-
Para verano Iberia pone a la venta un número récord de plazas
-
Singapur consigue en 2024 unas ganancias récord
-
En Macao se firman más de 4.000 nuevas habitaciones de hotel
-
Desde el CTO piden la unidad e innovación en el Caribe
-
Banyan Tree Cabo Marqués reabre en Acapulco
-
Santa Ana, un nuevo destino en el sur de California
-
El de Bogotá fue el aeropuerto con más tráfico en 2024
-
Antigua y Barbuda anuncia que 2024 fue un año turístico excepcional
-
JetBlue y TAP Air Portugal lanzan beneficios de fidelidad recíprocos
-
Las mejores opciones de Europa para viajeros de larga distancia
-
Andalucía será el destino turístico de referencia mundial en sostenibilidad e innovación
-
Niza prohíbe en verano la llegada de grandes cruceros
-
Grosso celebra el Día Mundial de la Pizza
-
Binter crecerá este año un 11% en plazas