Menú de navegación
Navarra pone de largo su Ruta de las Criptas Románicas
EXPRESO - 23.02.2012
Se trata de un proyecto desarrollado por la Asociación Baja Montaña de la comarca de Sangüesa y que pretende vertebrar un recorrido a través de las cuatro criptas románicas que hay en Navarra, la mitad de la Península Ibérica.
La Asociación Baja Montaña de Sangüesa ha creado la Ruta de las Criptas Románicas de Navarra, un trazado que recorre cuatro de las ocho criptas románicas existentes en la Península Ibérica y que se encuentran en la zona media de la Comunidad Foral.
Este proyecto recorre las cámaras de piedra subterráneas del Monasterio de San Salvador de Leire, la Iglesia de San Martín de Tours en San Martín de Unx, la Iglesia de San Salvador de Gallipienzo y la Iglesia de San Martín de Orísoain, en un intento por dar a conocer y promover los productos culturales de la zona.
La Ruta de las Criptas Románicas de Navarra sale a la luz a través de la publicación de un folleto informativo sobre el recorrido en el que han colaborado ayuntamientos, consorcios y empresas de la zona, además del Departamento de Turismo del Gobierno de Navarra.
Las criptas navarras
Para comenzar la Ruta de las Criptas Románicas de Navarra el folleto propone la visita a la cripta delMonasterio de San Salvador de Leire que se encuentra en la localidad de Yesa. Esta cripta destaca por sus dimensiones y altura, así como por sus grandes capiteles, que se alzan sobre pequeñas columnas adornadas por numerosas caras. La cripta y el monasterio pueden visitarse a diario en horario de mañana y tarde.
Se realizan recorridos guiados según la época del año y el tamaño del grupo. La entrada de adultos cuesta 2,7 euros.
A poco más de 30 kilómetros de Leire se encuentra la localidad de Gallipienzo, histórico enclave defensivo del Reino de Navarra y coronado por la iglesia gótica de San Salvador. La Cripta de Santa Margarita nace sobre la roca viva y está cuajada de marcas de cantero. A pesar de ser románica, sus muros y su bóveda tienen un aire renacentista.
El acceso a esta cripta es mediante visita guiada, y los precios, se convienen a través del teléfono 622 305 052 (Gesartur).
La ruta continúa en San Martín de Unx, situada a 20 kilómetros de Gallipienzo, esta localidad está enmarcada por el templo de San Martín de Tours. Bajo el altar mayor de esta iglesia románica se encuentra su cripta: un espacio delimitado por columnas adosadas a sus muros y con seis columnas exentas, con capiteles de decoración vegetal y de grandes cabezas humanas. Esta cripta ofrece visitas guiadas los sábados, domingos y festivos, pero también es posible visitarla otros días. La entrada cuesta 2 euros.
Para finalizar, la ruta propone la visita a la localidad valdorbesa de Orísoain, donde se encuentra la más pequeña de las criptas románicas del recorrido, ubicada bajo el altar. Su pequeño tamaño contrasta con la abundancia de escultura figurada que ofrece. Para conocer esta cripta se pueden concertar visitas en el teléfono 948 720 500 (Asociación para el Desarrollo de la Valdorba).
El románico de la Valdorba
En la Zona Media de Navarra, muy cerca de Pamplona, se encuentra la Valdorba, un valle apacible salpicado de pequeñas joyas del románico como la cripta de Orísoain, las ermitas de San Pedro ad Víncula y del Cristo de Cataláin o el hórreo de Iracheta.
La Valdorba está formada por una veintena de pequeñas localidades y caseríos agrupados en los términos municipales de Barásoain, Garínoain, Leoz, Olóriz, Orísoain, Pueyo y Unzué.
El paso de la historia también se deja sentir en la Valdorba: órdenes medievales y caminantes trazaron por el valle una ramificación del itinerario hacia Santiago. En la Valdorba se levanta la ermita del Cristo de Cataláin, conocida por su pórtico y construida a mediados del siglo XII.
Muy cerca de Orísoain, en el mismo centro de la localidad de Iracheta, se puede contemplar un hórreo románico perfectamente conservado, construido en piedra con sillares, que cuenta con una escalera de piedra para acceder a su interior. También hay hermosas construcciones civiles en Barásoain, Olóriz o Pueyo.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Santa Ana, un nuevo destino en el sur de California
-
El de Bogotá fue el aeropuerto con más tráfico en 2024
-
Antigua y Barbuda anuncia que 2024 fue un año turístico excepcional
-
JetBlue y TAP Air Portugal lanzan beneficios de fidelidad recíprocos
-
Las mejores opciones de Europa para viajeros de larga distancia
-
Andalucía será el destino turístico de referencia mundial en sostenibilidad e innovación
-
Niza prohíbe en verano la llegada de grandes cruceros
-
Grosso celebra el Día Mundial de la Pizza
-
Binter crecerá este año un 11% en plazas
-
La ruta italiana del Ferrocarril de los Parques
-
En verano Air Nostrum conectará Melilla con 11 destinos nacionales
-
Este año Alentejo quiere recuperar el mercado español
-
Coruña y Alicante, sedes de las semifinales del certamen ‘Cocinero y Camarero del Año’
-
Travelplan da inicio a su Roadshow 2025 para agencias
-
ITB Innovators 2025: Nuevas tecnologías y soluciones sostenibles