Menú de navegación
Andalucía destaca los valores de la Ruta Caminos de Pasión
EXPRESO - 02.02.2012
La ruta Caminos de Pasión: Corazón de Andalucía inicia una nueva fase de ejecución después de la renovación del acuerdo de colaboración suscrito en Baena, Córdoba, por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte y la asociación de municipios para el desarrollo de esta iniciativa, dirigida a promocionar y comercializar la oferta cultural y patrimonial de once localidades de interior de cuatro provincias de la comunidad.
Así lo ha destacado la secretaria general para el Turismo de la Junta, Montserrat Reyes, durante la firma del convenio para la puesta en marcha de un nuevo Plan de Acción para el periodo 2011-2012, que contará con una inversión de 300.000 euros, financiados en un 60% por la Administración autonómica, y permitirá dar a conocer este producto turístico en los mercados nacional e internacionales.
La cuarta etapa de esta ruta turística, tras los acuerdos suscritos en los años 2006, 2009 y 2010, se desarrollará en los municipios de Antequera (Málaga), Baena, Cabra, Lucena, Priego y Puente Genil (Córdoba), Carmona, Écija, Estepa y Osuna (Sevilla) y Alcalá la Real (Jaén).
El convenio suscrito supondrá la puesta en marcha de un plan de marketing propio para esta ruta-producto, que incluye la presencia en ferias y eventos dentro y fuera de España bajo el paraguas de la marca turística Andalucía, con el fin de dar a conocer los atractivos y posibilidades que ofrecen los municipios integrantes de la ruta.
Este plan constará de actuaciones dirigidas a la consolidación de la imagen de marca de la iniciativa, el posicionamiento en mercados y canales emisores, la desestacionalización de la demanda y el aumento de la estancia media, y el desarrollo de herramientas tecnológicas para la promoción online de la ruta.
Cinco líneas de producto
Actualmente Caminos de Pasión se comercializa en cinco líneas de producto diferentes: ‘Caminos de la Emoción’, donde se ensalzan la Semana Santa y otras fiestas religiosas; ‘Caminos de la Cultura’, centrada en exhibir el patrimonio cultural y monumental; ‘Caminos de los Sentidos’, que propone diferentes opciones para el disfrute de la enogastronomía; ‘Caminos de la Tradición’, que recoge las principales manifestaciones del folclore; y ‘Caminos de lo Auténtico’, donde se ponen de relieve los productos y oficios artesanos bajo el sello ‘Hecho en Andalucía’.
Todos estos productos son actualmente distribuidos a través de internet por diferentes portales como Rumbo, Atrapalo.com y otros operadores más que aglutinan en ‘microsites’ la oferta completa que propone la ruta.
Toda la información sobre esta iniciativa se encuentra también en la web de la Ruta.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
En 2024 Turquía registró ingresos turísticos de récord
-
Alia firma proyecto de ultra lujo en República Dominicana con The Ritz-Carlton y St Regis
-
Anuncian que Los Ángeles está abierta a los viajeros
-
ICT firma acuerdo con ONU Turismo y el Banco de Desarrollo de América Latina
-
ONU Turismo abre convocatoria para la edición 2025 de los Best Tourism Villages
-
Una nueva Estrategia Nacional para los Pueblos Mágicos de México
-
IHG Hotels & Resorts inaugura su primer Vignette Collection en Sudamérica
-
El mejor torrezno de Soria se come… en Aranda de Duero
-
Catalonia adquiere su hotel número 29 en Barcelona
-
TUR4all integra una solución de IA para facilitar viajes accesibles
-
Travelance llega a Portugal para revolucionar el sector turístico
-
ITA Airways avanza en sinergias con el Grupo Lufthansa
-
Centro de Portugal reivindica sus carreteras con el producto ‘Carreteras con Historia’
-
Mondariz reinventa el concepto spa en las nuevas instalaciones del Palacio del Agua
-
Andalucía pretende acoger la feria de conectividad aérea Connect Aviation