Menú de navegación
Alemania conmemora el 300 aniversario de Federico el Grande
EXPRESO - 08.01.2012

Destaca del 28 de abril al 28 de octubre de 2012 una exposición en el Nuevo Palacio así como en una selección de emplazamientos en el Parque Sanssouci como acto central del Año de Federico. Federico el Grande estaba considerado por sus coetáneos como una de las figuras políticas más polifacéticas.
Sus actos siguen planteando aún hoy múltiples incógnitas. La gran exposición en el Nuevo Palacio del Parque Sanssouci, que él mismo planificase hasta el más mínimo detalle, se centra en la figura del rey.
En 6.000 metros cuadrados distribuidos por 70 salas y gabinetes, que en parte han sido acondicionados y restaurados para esta ocasión y son accesibles por primera vez, así como en una selección de emplazamientos en el Parque Sanssouci, se desarrolla el proyecto de la exposición en palacio y jardines a lavez, como el más personal de los legados del rey.
El lema central de esta iniciativa de Alemania es una palabra inventada, Friederisiko, un juego entre las palabras Federico y riesgo, que aúna la figura de Federico el Grande, sugiere el aspecto del ‘riesgo’, y promete provocadoras y sorprendentes revelaciones. Al mismo tiempo se abren nuevas perspectivas sobre los grandes temas del siglo XVIII referente al estado, la religión, cultura y filosofía.
Federico el Grande
Nacido en el año 1712, el heredero al trono del ‘rey soldado’ Federico Guillermo I empezó a dar que hablar en la corte ya a los 18 años. Su intento de huida en 1730, en su afán por liberarse de las imposiciones de su padre y las convenciones como heredero, le situó enseguida y de una manera muy peculiar en el escenario de la historia mundial, que abandonaría en 1786 convertido para siempre en ‘el Grande’.
Entre ambas fechas se suceden las etapas de una vida multifacética y rutilante, aunque al mismo tiempo absolutamente consecuente, que hoy en día sigue despertando admiración.
Pocas personas, como Federico, se apuestan todo a una sola carta tantas veces en su vida. Sus ansias casi lúdicas de riesgo fueron instrumento y acicate en su camino hacia la fama, a las que él se entregó decididamente desde su origen.
El juego podría haber salido de otra manera, pero desde un principio calculaba con precisión las consecuencias de sus actos, convirtiéndose en una figura y una ‘marca’ carismática que causaba admiración incluso entre sus enemigos más acérrimos.
¿Genio o poseso? ¿Jugador o estratega? ¿Misántropo o intelectual? La presentación en el Palacio Nuevo muestra cómo y en qué forma Federico llegó a ser ‘el Grande’ y todo lo que hoy en día hace que lo siga siendo para todos nosotros.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes