Menú de navegación
Burgos presidirá el Consorcio Camino del Cid en 2012
EXPRESO - 01.12.2011
El Consejo Rector del Consorcio Camino de Cid se ha reunido en la ciudad de Burgos, en donde se han planteado, entre otros temas, las estrategias más próximas a seguir, con un presupuesto superior a los 200.000 euros.
Las nuevas estrategias se van a encaminar hacia el viajero, además de avanzar en la señalización, y trabajar en el rediseño de la web del Consorcio. Las diputaciones implicadas piden a las comunidades autónomas por las que discurre la ruta que mantengan su apoyo.
Durante el encuentro, la Diputación Provincial de Alicante ha traspasado la presidencia de la entidad a la Diputación Provincial de Burgos, cuyo presidente César Rico destacó que ‘este hecho supone el fin de un importante ciclo’.
La Ruta Camino del Cid está conformada por 1.400 kilómetros de senderos y 2.000 de carreteras, discurriendo por ocho provincias entre Burgos y Valencia, y afectando a cuatro Comunidades Autónomas: Castilla y León, Aragón, Castilla La Mancha y Comunidad Valenciana.
Se destaca que, además de la esencia literaria del Camino, uno de los objetivos de 2012 será seguir potenciando todos sus atractivos hacia un turismo familiar, ya sea a través de nuevas guías para cicloturistas, ya sea a través de reforzar la señalización.
El Consejo Rector del Camino del Cid ha aprobado diversas actuaciones promocionales cuyo eje principal será su nueva web, que pretende ser en una referencia sobre caminos en Europa.
También se van a realizar seis nuevos vídeos de promoción sobre el Camino destinados a turoperadores, y se incidirá en otras actividades ya desarrolladas con anterioridad como el Concurso Fotográfico Camino del Cid o el Premio de Literatura de Viajes, uno de los eventos más significativos organizados por el Consorcio.
Entre otras actividades de dinamización, la exposición fotográfica itinerante del Camino del Cid que, precisamente se expone durante estos días en el Monasterio de San Agustín de Burgos, seguirá viajando por las localidades que integran la ruta.
Para el gerente del Consocio, Alberto Luque, uno de los trabajos a realizar en este inminente 2012 va a ser potenciar el Camino por tramos, a través de nuevos folletos de difusión.
Las diputaciones provinciales siguen demandando colaboración, en la medida que puedan, a las Comunidades Autónomas, aunque, al menos en el caso de Castilla y León, la Junta siempre ha apoyado las labores de señalización que se han acometido, según ha manifestado Antonio Pardo, presidente de la Diputación de Soria, institución que asume en 2012 la vicepresidencia del Consorcio.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
Nueva Zelanda flexibiliza normas sobre visados para atraer nómadas digitales
-
Itaipu y Senatur impulsan el turismo en Paraguay
-
Gramado entre los destinos más deseados para lunas de miel
-
La Ruta de los Abastos de Chile
-
Amplían en El Salvador la cartera servicios turísticos
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
Argentina celebra el gran movimiento turístico de enero
-
Colombia, destacado mercado para el Turismo de negocios
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional