Menú de navegación
Concurso de fotografía de los petroglifos gallegos de Campo Lameiro
EXPRESO - 20.11.2011
Una excusa fantástica para viajar a Galicia y descubrir uno de los enclaves más interesantes de su patrimonio arqueológico: el parque de arte rupestre de Campo Lameiro, en Pontevedra, convoca un concurso de fotografías para retratar sus petroglifos.
Hasta fin de año, los participantes podrán enviar hasta tres fotografías por autor, y los ganadores serán seleccionados por un jurado del que formará parte el prestigioso fotógrafo Anxo Cabadas. Además, las 20 mejores imágenes se expondrán en el propio centro para que puedan disfrutarlas todos los visitantes y cada fotógrafo se llevará una reproducción en papel de uno de los petroglifos.
Las bases pueden consultarse en la web del Parque Arqueológico de Campo Lameiro, situado en la Mancomunidad Terras de Pontevedra.
El Parque Arqueológico de Arte Rupestre de Campo Lameiro (PAAR), es una de las cuatro escuelas de interpretación de la Red Gallega del Patrimonio Arqueológico, donde se puede aprender mucho del pasado de una manera divertida y participativa, un viaje en el tiempo 4.000 años atrás.
Además de las actividades habituales como talleres sobre la identificación de los petroglifos, cestería, cerámica y tiro con arco, el PARA comenzará en enero dos nuevas propuestas, ‘Del grano al pan’, para conocer cómo se elaboraba el pan en la Edad del Bronce, y ‘El Taller del fuego’ para aprender a hacerlo sin utilizar mecheros ni cerillas.
Premio Enor de Arquitectura
Esta misma semana, el Parque Arqueológico de Arte Rupestre de Campo Lameiro ha recibido el Premio de Arquitectura Ascensores Enor Galicia, un galardón que se concede cada dos años y que con cinco ediciones se ha convertido ya en uno de los más prestigiosos de la Península Ibérica.
Según el jurado, la intervención efectuada en los espacios exteriores del parque conecta perfectamente con el entorno y su material circundante.
El Parque cuenta con tres espacios bien diferenciados. Un sugestivo e innovador espacio expositivo situado en el interior del Centro de Interpretación; el área arqueológica anexa, donde se pueden ver el patrimonio rupestre en un paisaje muy similar a su contexto original; y una recreación de un pequeño poblado que nos transporta a la vida de nuestros antepasados de la Edad de Bronce.
Expreso. Redacción. M.B.
Noticias relacionadas
-
Itaipu y Senatur impulsan el turismo en Paraguay
-
Gramado entre los destinos más deseados para lunas de miel
-
La Ruta de los Abastos de Chile
-
Amplían en El Salvador la cartera servicios turísticos
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
Argentina celebra el gran movimiento turístico de enero
-
Colombia, destacado mercado para el Turismo de negocios
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha
-
La Ruta Vía de la Plata continúa impulsando el cicloturismo
-
El turismo en Portugal alcanza máximos históricos
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé