Menú de navegación
Estaciones Náuticas lanza sus Semanas Azules para colegios
EXPRESO - 25.10.2011

Esta propuesta 2.0 (por lo precursora) sigue un modelo parecido al de las Semanas Blancas –en las que la actividad se centra en el esquí-, y aparece como una nueva y completa opción de viaje de fin de curso, otorgando al mar el principal papel protagonista.
Estaciones Náuticas ha lanzado este año esta nueva propuesta que mezcla cultura y ocio por igual, con una estacionalidad casi inexistente. Esto se debe a que dentro su Red, cuentan con diversos destinos náuticos que pueden recibir colegios durante todo el año, con lo cual la oferta está vigente los 12 meses, aunque los más operativos sean abril, mayo y junio.
La idea, con un elevado componente pedagógico, ha surgido como la mejor manera de acercar el mar y la naturaleza a los jóvenes, resultando un complemento perfecto para profesores y alumnos a la teoría estudiada en clases de naturales, biodiversidad, etc. De esta manera, las Semanas Azules nacen como una estancia activa cerca del mar en la cual los jóvenes tienen la oportunidad de aprender cualquier deporte náutico mientras aumentan su conocimiento del medio marino, puertos, playas y especiales ecosistemas.
Para poder ofrecer un producto a medida, se han estipulado diferentes tipos de Semanas Azules, dependiendo de si están enfocadas a una sola actividad náutica o a varias. Por ejemplo, los grupos escolares pueden iniciarse en la navegación con la Semana Azul a Vela o probar distintos deportes con la Semana Azul Multiactividad.
¿Qué servicios incluyen?
Las Semanas Azules componen una oferta integral de alojamiento en régimen de pensión completa + actividades náuticas, e incluyen la iniciación y práctica de deportes náuticos (vela ligera, windsurf, piragüismo, surf, snorkel, etc.); otras actividades deportivas (desde caminatas, juegos en la playa…); participación en las aulas medioambientales donde aprender sobre fauna marina, ciclo del agua, ornitología y observación de aves, energías renovables…; y aulas de cultura del mar (sobre pesca, navegación, oficios tradicionales, faros, salinas, patrimonio histórico…).
Paralelamente, se promueve la convivencia y el trabajo en equipo, fomentando valores y principios básicos, a la vez que se conciencia a los jóvenes sobre el respeto al ecosistema marino y al medio ambiente en general.
Las semanas azules se comercializan para grupos a partir de 20 personas y como parte de su programa, normalmente incluyen:
- Una actividad de bienvenida
- Actividades diarias matinales, al menos una actividad náutica diaria (3 deportes diferentes como mínimo en los programas multiactividad), al menos una actividad relacionada con la cultura de mar; al menos una actividad medioambiental.
- Otras actividades deportivas y lúdicas.
- Animación después del cenar
- Una fiesta de despedida
Además, el producto Semanas Azules se puede adaptar a las necesidades de cada Centro Educativo en cuanto al número de noches, tipo de alojamiento (Hoteles, Albergues, etc.), régimen alimenticio (media pensión, pensión completa) o actividades náuticas a realizar, tanto en su cantidad como en su tipología.
Todas las actividades están animadas y supervisadas por personal de cada Estación Náutica o empresa afiliada, altamente cualificado y especializado. De igual modo, se realizan con todas las medidas de seguridad exigidas, así como con los materiales necesarios para la práctica deportiva, seguro y de manera opcional, el transporte.
Estaciones Náuticas (EENN) acoge a 28 destinos españoles con una larga tradición en el turismo náutico y actividades para disfrutar del mar y del tiempo libre.
Se trata de una entidad especializada y líder en el sector náutico, que cuenta con el apoyo público de Turespaña, siete comunidades autónomas y la Ciudad Autónoma de Ceuta, además de cincuenta ayuntamientos.
Expreso. Redacción. T.A
Noticias relacionadas
-
Sudáfrica, un destino emblemático para el turismo marino responsable
-
Los Cabos propone cinco experiencias para almas aventureras
-
La marca de lujo InterContinental regresa a Monterrey, México
-
‘Turismo Emprende 2025’, para financiar el Turismo en Perú
-
El romance reina en la Costa Histórica de Florida
-
Mayo trae a la escena la gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Sigue aumentando la conectividad aérea nacional e internacional de Colombia
-
El desarrollo turístico de Michoacán pasa por su gastronomía
-
Este año el turismo doméstico en Guatemala crecerá un 6%
-
La marca The Meliá Collection llegará a la costa de Málaga
-
Hotel Victoria Gran Meliá reabre sus puertas
-
Rui Ventura, nuevo presidente de Turismo Centro de Portugal
-
ITA Airways con importantes novedades en la temporada de verano 2025
-
Vuelve València Cuina Oberta
-
Asicotur anuncia la fecha de su II Congreso y la publicación de su libro por capítulos