Menú de navegación
Las mujeres de Pablo Picasso se dan cita en Cascais
EXPRESO - 07.07.2010
Erotismo, sensualidad, misterio y belleza
Erotismo, sensualidad, misterio y belleza. Son las claves que definen la exposición temporal de grabados de Pablo Picasso que acoge el centro cultural de Cascais hasta el 26 de septiembre, y que se ha organizado por iniciativa de la Fundación Luis I.
La muestra, que recoge las adquisiciones más recientes de la Fundación Bancaja de Valencia (con la que el Centro Cultural de Cascais mantiene una fluida relación de intercambio y promoción) se centra en las mujeres del pintor malagueño, féminas notables, fuertes y carismáticas que marcaron más o menos activamente el transcurso vital y creativo de este polifacético artista y amante prolijo.
El hombre que amó a la modelo Fernande Olivier, a Eva Gouel, a Gaby Lespinasse y la bailarina rusa Olga Koklova (supuesta sobrina del zar a la que convertiría en su única esposa), que se hizo amante de la jovencísima Marie-Therese Walter, que convivió con la pintora Dora Maar, que tuvo un flechazo con la estudiante de periodismo Genevieve Laport, que se enamoró de la pintora francesa François Gillot… expresa en estas creaciones su fascinación por el sexo femenino.
Su admiración trasciende todas las creaciones de esta exposición, grabados y linóleos que descubren una vertiente de notable calidad artística de este creador de prodigiosa actividad.
Entre todas las damas representadas, el rostro de Jaqueline Roquer, pareja del artista en sus últimos decenios de vida y modelo habitual en sus creaciones entre los años 1954 y 1973, es uno de los más reiterados. Y es que en esta exposición destaca la serie de seis de seis retratos dedicados a esta figura esencial en la creatividad y en el estilo de la fase final de la biografía del malagueño más universal. “Retrato de Jacqueline con gorro de paja”, “Retrato estilizado de Jacqueline”; “Jacqueline con los cabellos lisos”, “con sombrero negro”, “de frente” y “con cinta” son los títulos de estos bellos semblantes del último gran amor del pintor.
No en vano Jacqueline fue musa (sólo desde 1954 hasta 1962) para al menos sesenta retratos firmados por Pablo Ruíz Picasso.
Estos días, el Centro Cultural de Cascais acoge, además, otro módulo dedicado al grabado, “23 grabados” alberga obras de Calder, Chirico, Ernst, Giacometti, Leger, Miró o Seligmann entre otros muchos creadores que se codean con Picasso.
Cascais, en la llamada Riviera Portuguesa y ubicado entre las bellas localidades de Estoril y Sintra, ofrece su clima suave y su fabulosa orografía (dunas, acantilados, playas infinitas…) al visitante que acude atraído por su dinámica agenda cultural y de ocio y por sus facilidades para la práctica de prácticamente cualquier deporte, particularmente el golf con siete fabulosos campos de 18 hoyos.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Una mejor comunicación aérea con Groenlandia
-
La camelia se consolida como recurso turístico con gran presencia en Galicia
-
Air India volará más en sus rutas con Europa
-
Tailandia podría levantar prohibición de venta de alcohol por las tardes
-
Caño Negro: un destino de turismo sostenible impulsado por su comunidad en Costa Rica
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025
-
Importante auge del turismo doméstico de Uruguay
-
Plus Ultra más cerca de operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires
-
Mazatlán es ya un destino gastronómico de referencia en México
-
Vuelve a las vías el Tren del Canal de Castilla
-
Los faros de Huelva, guías del mar y postales eternas
-
Burgos recibió un Foro de Saborea España
-
Islandia, Suiza y Luxemburgo, los tres mejores destinos para emigrar en 2025
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’