Menú de navegación
Aprende el mejor flamenco en el Festival de Jerez
EXPRESO - 21.01.2010
Los amantes del buen flamenco tienen una cita entre el 26 de febrero y el 13 de marzo en el XIV Festival de de Jerez, una cita internacional que traspasa los límites del escenario con una marcada vocación pedagógica y un millar de alumnos de casi 40 países que se darán cita en la ciudad andaluza.
La programación oficial, que tiene como escenario el Teatro Villamarta, arranca con el Ballet Flamenco de Andalucía dirigido por Cristina Hoyos y continuará con cerca de 50 espectáculos sobre las tablas y más de un centenar de actividades por toda la ciudad. Organizado por la Fundación Teatro Villamarta, en su última edición, más de 34.000 personas participaron en el certamen.
El Festival ofrece además una guardería flamenca, orientada como un servicio para que los niños tengan su primer contacto con esta disciplina a través del juego, al tiempo que posibilita que sus progenitores asistan a los cursos, los espectáculos o cualquier otra actividad.
La programación incluye 42 cursos de baile y talleres a los que ya se han apuntado más de 950 alumnos de casi 40 países, que han ocupado más del 93% de las plazas.
Empieza así el festival que inunda la ciudad gaditana de Jerez durante más de quince días, con espectáculos, conciertos, conferencias y clases magistrales en el Teatro Villamaría, la Sala Compañía, el Palacio Villavicencio y la Bodega ‘Los Apóstoles’ de González Byass.
El Festival también se adentra en el Centro Andaluz de Flamenco –donde algunos maestros expondrán sus vivencias- en la Bodega San Ginés –bajo el formato de Tertulias en la bodega- y en la Sala Paúl donde se desvelará el flamenco vanguardista y de fusión. Además, los amantes del flamenco, podrán seguir disfrutando en las peñas de Jerez durante la noche.
Entre los encuentros y colaboraciones artísticas, destaca la presencia de Dorantes junto a Joaquín Grilo en el espectáculo ‘Leyenda personal’; Miet Matsumura, acompañando a Canales en ‘Serenata andaluza’; Lola Greco con Amador Rojas en ‘Fedra’; y Rafael Campallo compartiendo escenario con Adela en ‘Puente de Triana’.
A ese acompañamiento se suma el estreno de un nuevo proyecto como Andrés Marín, Concha Vargas y Lole Montoya en ‘La pasión según se mire’; Belén Maya y Olga Pericet en el montaje titulado ‘Bailes alegres para personas tristes’; y Fernando Romero, que traslada al flamenco ‘Historia de un soldado’ de Stravinsky con la presencia del maestro Manolo Marín y la bailaora Isabel Bayón.
Toda la programación se puede consultar en la web del Festival. Las localidades están ya a la venta en Internet a través de Telentrada.
Expreso. Redacción. Q.R.
Noticias relacionadas
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
Un inmenso valor turístico: la Costa da Morte en los 365 días del año
-
En 2024 Francia registró un fuerte crecimiento del turismo
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
Nueva Zelanda flexibiliza normas sobre visados para atraer nómadas digitales
-
Itaipu y Senatur impulsan el turismo en Paraguay
-
Gramado entre los destinos más deseados para lunas de miel
-
La Ruta de los Abastos de Chile
-
Amplían en El Salvador la cartera servicios turísticos
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
Argentina celebra el gran movimiento turístico de enero