Menú de navegación
Mundamortis mezcla turismo y arte funerario
EXPRESO - 30.10.2009
La localidad cordobesa de Monturque –España-, acoge la celebración de Mundamortis, primeras jornadas culturales y gastronómicas que unen el turismo y la temática funeraria en toda España, aprovechando las festividades de Todos los Santos y los Difuntos.
Entre los objetivos de Mundamortis están la ‘recuperación de las tradiciones ligadas a la celebración de la festividad de los Santos, el disfrute del patrimonio por parte de la ciudadanía y la diversificación de la oferta de turismo de interior’.
Uno de los atractivos es el cementerio de Monturque, incluido en la Ruta Europea de Cementerios Singulares, y que alberga en su subsuelo un Bien de Interés Cultural como unas cisternas romanas.
Del programa de actividades previstas, hasta el 2 de noviembre, destacan las visitas nocturnas al cementerio, la elaboración de faroles de melón, una ruta de la tapa con platos típicos de la fecha de los Santos o una conferencia a cargo de la presidenta de la Asociación Europea de Cementerios Significativos, María Luisa de Yzaguirre, y el experto en arquitectura funeraria, de la Universidad de Sevilla, Francisco Javier Rodríguez Barberán.
El cementerio de Monturque se ubica en la cima del cerro sobre el que se asienta la población.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
Santiago del Estero, combinación perfecta de cultura, naturaleza y deporte
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo
-
La demanda mundial de pasajeros aéreos alcanzará un récord en 2024
-
España captará en 2025 un tercio de la demanda mundial de viajes al sur de Europa
-
Porto Santo impone una tasa turística
-
Escocia lidera el camino en viajes con significado
-
Portugal, una receta que escribir
-
Un simposio de Paradores: descubre el Futuro del Turismo Sostenible
-
El Club de Producto ‘Galicia Destino Sostible’ sigue creciendo
-
La Mesa de Turismo de Valladolid hace balance del mejor año turístico de la historia
-
La D.O. Ribera del Duero refuerza su posicionamiento internacional
-
Uzbekistán, un destino que también sorprende en los meses de invierno
-
El turismo de Armenia, al descubierto