Menú de navegación
Chartres ilumina la ribera del Valle del Loira
EXPRESO - 13.08.2009
Cada noche, a las 22
Cada noche, a las 22.30 horas, la ciudad francesa de Chartres inmersa en el Valle del Loira ilumina sus edificios más emblemáticos en una fiesta que se celebra desde el 18 de abril y culminará el día 19 de septiembre con la 'Fiesta de la luz'.
Cuando los faroles están encendidos, Chartres propone una visita nocturna guiada en la que descubrir la ciudad desde otro punto de vista y disfrutar de la música en torno a los casi 20 monumentos que participan en 'Chartres iluminado'.
Los días 18 y 19, y como broche de oro a esta iniciativa, se celebrará la 'Fiesta de la luz', en la que las calles del barrio histórico se llenarán de espectáculos de arte y habrá numerosas actividades, que aún están por determinar.
Una de las novedades que ofrece Chartres este verano es un viaje en un planeador biplaza por las nubes que cubren el Valle del Loira. El vuelo se podrá disfrutar hasta octubre aunque depende de las condiciones meteorológicas.
La Oficina de Turismo de la ciudad pone a disposición de sus clientes tanto la gestión de reservas de las visitas nocturnas guiadas, como los billetes para el viaje por las nubes.
Además, los visitantes también podrán adquirir el 'Chartres Card', una tarjeta de descuento con la que poder visitar los museos y monumentos históricos de la ciudad y disfrutar de ofertas especiales.
Aparte de conocer el patrimonio cultural, la Oficina de Turismo de Chartres también apuesta por las compras y por eso ha preparado el 'Operation Shop´in Chartres'.
El kit contiene un pin para que los dueños de los establecimientos reconozcan a los clientes clientes que hayan adquirido la promoción, un folleto con la lista de tiendas que participan en la 'Operation Shop´in Chartres', una mochila para llevar los productos que se hayan comprado y vales de degustación de gastronomía típica de la zona.
Casi once establecimientos participan en esta iniciativa que le permitirán al visitante probar caramelos, pan, quesos, vino, galletas, café, macaron –un dulce tradicional de la región-, patés o rillettes.
Expreso. Redacción. P.R.
Noticias relacionadas
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes