Menú de navegación
Ministra ecuatoriana hablará en Madrid de las islas Galápagos
EXPRESO - 20.06.2009
Nicolás Issa Obando, embajador del Ecuador en España, ha anunciado que la ministra ecuatoriana del Ambiente, Marcela Aguiñaga, pronunciará una conferencia en Madrid sobre ‘Las Islas Galápagos: políticas ambientales del Ecuador’.
La intervención de la ministra ecuatoriana, tendrá lugar el jueves, 25 de junio, a las 20h00 , en el Auditorio ‘Gabriela Mistral’ del Palacio de Linares, sede de la Casa de América situada junto a la tradicional fuente de la diosa Cibeles, en el centro de Madrid, y será auspiciada conjuntamente por la Casa de América y el Museo de Ciencias Naturales de España.
Paralelamente, Marcela Aguiñaga participará en la XXXIII Reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, que se celebra en Sevilla del 22 al 30 de junio, para examinar las solicitudes de inscripción de nuevos sitios en la Lista del Patrimonio Mundial y también el estado de conservación de los sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro, entre los que figuran las Islas Galápagos.
Precisamente la presencia de la ministra ecuatoriana en la reunión de Sevilla está vinculada con el interés del gobierno ecuatoriano de que las Galápagos sean retiradas de entre la treintena de sitios que figuran en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro.
Para ello el Ecuador formulará en Sevilla toda serie de observaciones con las que se refuta detalladamente las afirmaciones de la propuesta de resolución presentada por el Centro de Patrimonio Mundial que recomienda que las Galápagos continúen en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro, y destaca los permanentes esfuerzos desplegados por el Gobierno del Ecuador por preservar el Archipiélago de Galápagos.
Los nuevos sitios propuestos para su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial son treinta en total: cuatro naturales, veintitrés culturales y tres mixtos, esto es, naturales y culturales a la vez.
Hasta la fecha, la Lista del Patrimonio Mundial comprende 878 sitios de ‘valor universal excepcional’ ubicados en 145 Estados y repartidos así: 679 culturales, 174 naturales y 25 mixtos.
La Convención de la UNESCO para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, aprobada en 1972, ratificada por 186 Estados Partes, acordó promover la cooperación internacional para salvaguardar el patrimonio común de la humanidad, encargando su aplicación al Comité del Patrimonio Mundial.
Este Comité está integrado por representantes de 21 países elegidos por los Estados Partes para desempeñar un mandato de seis años de duración, y se ocupa de incorporar cada año nuevos sitios a la Lista, sobre la base de las propuestas formuladas por los Estados Partes.
Las candidaturas a la inscripción son examinadas por dos organismos consultivos: el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), que emite un dictamen sobre los sitios culturales, y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que hace otro tanto con los bienes culturales. Ambos organismos presentan sus recomendaciones al Comité.
El Comité del Patrimonio Mundial tiene también por misión examinar informes sobre el estado de conservación de los sitios inscritos y pedir a los Estados Partes que adopten las medidas de conservación y protección que se impongan. Asimismo, el Comité supervisa la asignación de subvenciones del Fondo del Patrimonio Mundial, destinadas principalmente a las intervenciones de emergencia, la formación de expertos y el fomento de la cooperación técnica.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias