Menú de navegación
Por la accesibilidad instituyen ‘Ronda, una Ciudad para Todos’
EXPRESO - 06.04.2010
En el mundo hay 600 millones de personas con discapacidad, en Europa existen alrededor de 50 millones y España cuenta con cuatro millones
En el mundo hay 600 millones de personas con discapacidad, en Europa existen alrededor de 50 millones y España cuenta con cuatro millones. En Ronda –Málaga, España- , el 10% de la población se enmarca en este colectivo.
Para la concejala responsable del área de Turismo, Maribel Morales, se trata de ‘un turista con un poder adquisitivo medio y alto y con mucho tiempo libre para viajar’. No obstante, no se trata sólo de una cuestión económica, sino también social. Morales afirmó que ‘la persona con discapacidad busca autonomía, la posibilidad de hacer turismo sin depender de otra persona en la medida que sea posible’.
Se trata de un sector emergente de primera magnitud que aglutina personas con discapacidad permanente (psíquica, sensorial y física), discapacitados temporales y personas mayores de 60 años, que han aumentado en los últimos años su participación en el mercado turístico. Disponen de mucho tiempo libre, rentas económicas considerables y gran deseo de viajar, lo que contribuye, además, a romper la estacionalidad. Con este panorama, no es de extrañar que la industria turística se esté esforzando en ser accesible.
En este sentido, sería interesante la instalación de un nuevo punto de información turística en el casco histórico, de tal manera que las personas con discapacidad puedan disponer del plano en sistema Braille o la Guía de Accesibilidad, por ejemplo. Una segunda Oficina de Información Turística, que comparta el trabajo con la ubicada en Blas Infante, puede ser una buena idea.
Entre la plaza Duquesa de Parcent y el Barrio de San Francisco podría ser un punto estratégico. Es casi inconcebible que un turista que presenta alguna discapacidad tenga que desplazarse hasta Blas Infante para conseguir esta información después de desembarcar en la ciudad mediante la Estación de Autobuses o los diferentes parkings, alejados en su mayoría del casco histórico, y recorrer distintas calles hasta conectar con el circuito turístico.
Aplicación para móviles
Cuando una persona sorda se acerque a un monumento o zona de interés turístico podrá descargarse en su móvil o dispositivo portátil un vídeo en el que una intérprete de Lengua de Signos Española le proporcionará información.
Es otra de las iniciativas que Turismo de Ronda, S. A. quiere hacer realidad. Las personas con discapacidad auditiva podrán descargarse una guía visual interactiva en su propio móvil utilizando la tecnología Wifi.
Los vídeos tendrían una duración de entre dos y tres minutos y estarían subtitulados. Las nuevas tecnologías juegan así un papel determinante para conseguir la integración real del colectivo.
La delegación rondeña también tiene pensado diseñar una ruta turística totalmente adaptada para personas con discapacidad en el casco histórico. Ésta incluirá reproducciones en miniatura, en bronce, de los principales monumentos con inscripciones en sistema Braille que podrán leer las personas invidentes.
La delegación rondeña también tiene pensado diseñar una ruta turística totalmente adaptada para personas con discapacidad en el casco histórico. Ésta incluirá reproducciones en miniatura, en bronce, de los principales monumentos con inscripciones en sistema Braille que podrán leer las personas invidentes.
Baños Árabes y Acinipo
En cuanto a los monumentos, Morales se ha referido al trabajo realizado para hacer accesibles los Baños Árabes, el conjunto termal mejor conservado de España (siglo XIV). Históricamente, la parte trasera del monumento ha estado cerrada al público y ahora se podrá visitar. Se ha ampliado el espacio de cara al visitante y recuperado la noria, sistema utilizado en la antigüedad para la captación de agua, y de las curtidurías, donde se trataban las pieles.
En la misma línea, Acinipo podría convertirse en el primer yacimiento arqueológico adaptado para personas con discapacidad. El consejero de Turismo, con el que la edil rondeña se reunirá en la próximas semanas, ya mostró su interés por este proyecto y, ahora, por el resto de iniciativas.
Por otro lado, ya han sido adjudicadas las obras para construir el primer albergue juvenil de Ronda, un edificio que engrosará las infraestructuras turísticas y que estará totalmente adaptado a personas con discapacidad. El proyecto será pionero, según la edil de Turismo. La intención del Consistorio es que el colectivo también ocupe los puestos de trabajo que se generen. El albergue tendrá 15 habitaciones y se construirá junto al I.E.S. Martín Rivero.
Por otro lado, el Consistorio reservará 300.000 euros de la segunda medida autonómica contra la crisis (plan Proteja) a la eliminación de barreras arquitectónicas. A este proyecto se suma la intención municipal de crear un Observatorio de la Discapacidad y el impulso en formación en accesibilidad.
Por otro lado, el Consistorio reservará 300.000 euros de la segunda medida autonómica contra la crisis (plan Proteja) a la eliminación de barreras arquitectónicas. A este proyecto se suma la intención municipal de crear un Observatorio de la Discapacidad y el impulso en formación en accesibilidad.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La ruta italiana del Ferrocarril de los Parques
-
En verano Air Nostrum conectará Melilla con 11 destinos nacionales
-
Este año Alentejo quiere recuperar el mercado español
-
Coruña y Alicante, sedes de las semifinales del certamen ‘Cocinero y Camarero del Año’
-
ITB Innovators 2025: Nuevas tecnologías y soluciones sostenibles
-
easyJet lanza el nuevo paquete de tarifas Standard Plus
-
En 2024 Turquía registró ingresos turísticos de récord
-
Alia firma proyecto de ultra lujo en República Dominicana con The Ritz-Carlton y St Regis
-
Anuncian que Los Ángeles está abierta a los viajeros
-
ICT firma acuerdo con ONU Turismo y el Banco de Desarrollo de América Latina
-
ONU Turismo abre convocatoria para la edición 2025 de los Best Tourism Villages
-
Una nueva Estrategia Nacional para los Pueblos Mágicos de México
-
Cinco ciudades para disfrutar del icónico Carnaval de Brasil
-
IHG Hotels & Resorts inaugura su primer Vignette Collection en Sudamérica
-
La gira de Shakira en Colombia mueve más de 2.000 vuelos semanales de Avianca