Menú de navegación
Los agentes argentinos muestran tranquilidad a Brasil
EXPRESO - 01.07.2009
La Asociación Argentina de Operadores de Viajes y Turismo, AAOVyT, ha planteado la necesidad de transmitirle tranquilidad al público brasileño que tiene previsto viajar próximamente a diversos destinos turísticos argentinos, durante la reunión que, junto con autoridades nacionales y de Río Negro, mantuvieron en Sao Paulo con importantes operadores emisivos de Brasil a raíz de los casos de gripe A en ciertas zonas de Argentina.
Para la Asociación ‘son muchos los brasileños que en esta época visitan no sólo los destinos de nieve sino que tienen paquetes combinados con Buenos Aires, Ushuaia, Mendoza y otras provincias que despiertan gran interés turístico. Si bien la principal preocupación es por la temporada alta de Bariloche, no hay que olvidarse del resto de los destinos argentinos’, expresó AAOVyT en el encuentro desarrollado en San Pablo.
La asociación argentina destacó la infraestructura sanitaria preventiva aplicada en Bariloche, que le garantiza seguridad a sus visitantes, pero indicó, a su vez, que ‘hay que recordar que el virus no deja de ser una gripe, que ya está también en Brasil, que todos los años hay miles de casos de gripe estacional y la gente viaja igual y, en caso de contraerla, tiene síntomas y consecuencias similares a la gripe estacional’.
Ante los operadores brasileños, AAOVyT consideró que con todas las medidas precautorias tomadas este año, ‘probablemente haya menos casos totales de gripe (estacionales y A) que años anteriores’.
Los operadores brasileños afirmaron que si bien se habían dado algunas cancelaciones, las operaciones chárters previstas podrán venderse sin inconvenientes.
El objetivo del encuentro fue llevar al mercado brasileño información de las acciones preventivas que se están desarrollando en los principales puntos turísticos del país y en especial en Bariloche.
La delegación argentina estuvo integrada por el director ejecutivo del Inprotur, Leonardo Boto Álvarez, la coordinadora de la región América latina I (Brasil, Uruguay y Paraguay), arcela Cuesta; el ministro de Turismo de Río Negro, Omar Contreras; el presidente del Emprotur, Héctor Barberis; Sandro Gressani, representante de la hotelería de Bariloche; Fernando González, de la Asociación Empresarial Área Catedral, y Lisandro Cristiá,
en representación de la AAOVyT.
en representación de la AAOVyT.
Boto Álvarez expuso que se están aplicando todas las medidas indicadas por la OMS y que no hay motivos para suspender viajes programados o para generar intranquilidad entre agentes de viajes o turistas.
Por su parte, tanto el ministro de Turismo de Río Negro como el presidente del Emprotur destacaron las medidas sanitarias cautelares tomadas en la provincia y la capacitación que tiene el sector turístico para tratar un posible caso de influenza.
Los operadores brasileños, representados por Eduardo Barbosa, presidente de BRAZTOA; Valter Patriani, presidente de CVC; Aldo Leone Filho, presidente de Agaxtur; Carlos Capistrano, director de Calcos; Oswaldo Freitas, director de Nascimento, y Ricardo Román, presidente de Interamerican Travel Industry Netwkork, entre otros, coincidieron en que hay que transmitir tranquilidad a las agencias y decirles a los pasajeros que no se apuren en cancelar, que de persistir el temor a viajar podrán cancelar pocos días antes de la salida,
sin penalidad.
sin penalidad.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Todas las Comunidades Autónomas acuden al 38º Salón Gourmets
-
Emirates reanuda vuelos a Beirut
-
Crece un 25% el número de visitantes a San Vicente y las Granadinas
-
Guatemala, Polonia y Honduras, entre los países que más viajeros emiten a Colombia
-
México se suma a alianza regional para el impulso de destinos turísticos inteligentes
-
Quintana Roo espera 25.000 nuevas habitaciones de hotel
-
Una alianza con Taiwán para fortalecer el turismo sostenible en Centroamérica
-
Ecuador refuerza su estrategia para los mercados europeos
-
TAP Air Portugal y Embratur fortalecen su colaboración
-
Torrevieja lanza su programa turístico 2025
-
La Mariña lucense acogerá el encuentro Naturewatch
-
ONU Turismo presenta en Marrakech la guía de inversión para Marruecos
-
El destino Galicia, sede de grandes eventos musicales y de ocio
-
Más internacional y de mayor envergadura: la tecnología de viajes en ITB Berlín
-
El Algarve abre con 'Eurociudad del Guadiana' un proyecto que lo une a Ayamonte