Menú de navegación
Nace Air Dominicana
EXPRESO - 11.05.2007
La compañía aérea Air Dominicana ha quedado ya constituída en Santo Domingo con un capital inicial de diez millones de dólares y una participación accionarial del Estado dominicano del 40 por ciento, mientras que la presencia de capital español será del 32 por ciento.
El presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, presidirá también la nueva aerolínea, en la que tendrá una participación del 25 por ciento a título personal, mientras que la presencia del Estado caribeño podría quedar reducida en un futuro próximo a un 25 o 30 por ciento de las acciones.
La compañía operará desde Punta Cana (este), uno de los principales núcleos turísticos del país, y tendrá también oficinas en Santo Domingo.
La aerolínea comenzará a operar previsiblemente en abril de 2008, indicó Hidalgo, que explicó que el primer avión será un 737 serie 800 nuevo, valorado en 60 millones de dólares y con una autonomía de vuelo de ocho horas. También comentó que para determinar las rutas de vuelo se trabaja ya, principalmente con tour operadores que operan en Punta Cana, así como en la búsqueda de otros que lo hagan a partir de ahora.
Acerca de su presencia en esta empresa aseguró que 'no tiene nada que ver con Globalia' y recordó que, también a título personal, posee cuatro hoteles en Santo Domingo.
Además de Hidalgo, en el accionariado figuran empresas como las dominicanas Hazoury, Grupo Metro, Corporación Aeroportuaria del Este, Grupo Bermúdez, Amsa Marina y Promotora Dominicana del Caribe S.A., todas ellas con participaciones iniciales de entre el 1 y el 5 por ciento.
También están presentes en el accionariado empresas como la española Ferrocarril de Sóller S.A., Mallorca Daily Bolletin, Ramsgate Holding, Ecuaciones Industriales D-4 S.A., Harrisburg Investments y Caribay Venture, entre otras, con participación parecida.
Algunos de los accionistas han mostrado interés en aumentar su porcentaje de participación, señaló el ministro, quien indicó que también hay otros inversionistas extranjeros que desean participar en la empresa, por lo que la presencia del Estado podría disminuir en el futuro.
La presencia dominicana, entre Estado e inversores privados, siempre será superior al 50 por ciento, 'para que la aerolínea sea esencialmente dominicana', de acuerdo con el mandato del presidente de la República, Leonel Fernández.
Noticias relacionadas
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Colombia revelará al mundo destinos ocultos con pistas aéreas renovadas
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio
-
Daia Conil, el hotel del bienestar consciente
-
Canarias lidera el crecimiento del empleo en el turismo
-
Trip.com publica sus nuevas clasificaciones Trip.Best para España
-
Tokio presenta sus cinco rutas guiadas para recorrer a pie la ciudad
-
Un nuevo impuesto turístico en Noruega
-
Jalisco, en México. Un turismo de película
-
Buenos resultados para las vacaciones en Tamaulipas