Menú de navegación
Boeing y Virgin Atlantic en el primer vuelo con biocombustible
EXPRESO - 26.02.2008
La constructora Boeing, la aerolínea Virgin Atlantic y GE Aviation han realizado el primer vuelo de la aviación comercial utilizando un combustible sostenible de biomasa mezclado con el combustible tradicional de reactores, a base de keroseno.
El vuelo de demostración con biocombustible destaca la viabilidad técnica de utilizar biocombustibles en un reactor comercial y es un paso significativo hacia un enfoque a largo plazo de soluciones de combustible con un ciclo vital bajo en carbono y totalmente sostenible para la industria de la aviación.
El 747-400 de Virgin Atlantic voló alimentado por una mezcla de biocombustibles compuesta de aceites de babasu y coco, proporcionados por la compañía Imperium Renewables, con sede en Seattle. Estos aceites son sostenibles económica y socialmente y se pueden encontrar en cosméticos de uso cotidiano, como el bálsamo de labios y la crema de afeitar. Además, las nueces de babasu y los cocos se cosecharon en plantaciones ya existentes y maduras. No se realizaron modificaciones ni a la aeronave ni a sus motores para llevar a cabo el vuelo.
El vuelo de Virgin Atlantic es el primer paso de una iniciativa tecnológica más amplia del sector para comercializar fuentes alternativas de combustible para la aviación. Los resultados del vuelo de biocombustible se analizarán por todo el equipo en su conjunto y se usarán para la investigación y desarrollo de los biocombustibles de nueva generación que podrán reducir aún más las emisiones de carbono. Boeing aprovechará los hallazgos de este vuelo como base para realizar otro vuelo con biocombustible más adelante este año con Air New Zealand.
El aceite de babasu proviene de las nueces del árbol del babasu, originario del Brasil. Además de su utilidad en cosmética, sus hojas sirven para hacer techos y papel, que a su vez se convierte en carpetas, bolsas y cajas de jabón. El aceite de coco tiene aplicaciones variadas, entre ellas como aceite de biodiesel para el transporte terrestre.
La mayoría de las plantaciones de coco no contribuyen a la deforestación y el cultivo del coco es asimismo altamente neutro en carbono.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Lituania, la joya del Báltico: el destino que marca tendencia
-
Arabia Saudí, nuevo destino de turismo deportivo en 2025
-
La feria de viajes Bali & Beyond llegará a más lugares este año
-
Manos expertas, artífices de la gran tradición culinaria de Guanajuato
-
Querétaro repite como Destino Invitado en la 12ª edición de CULTOURFAIR, Sevilla
-
Google lanza nuevas herramientas de planificación de viajes
-
Turismo 360, la Feria Internacional de Destinos Turísticos Inteligentes de Montevideo
-
Dominicana y Puerto Rico acuerdan avanzar en turismo multidestino
-
Mapa Tours presenta su amplia oferta de viajes para Semana Santa
-
Gijón presenta a la Mesa de Turismo el plan que marcará el futuro de su turismo
-
Ocupación hotelera en Reino Unido e Irlanda en niveles prepandemia
-
Andalucía desbanca a Castilla y León como líder en turismo rural
-
El nuevo parque de Macao lleva los deportes de acción a nuevas alturas
-
Sudáfrica, un destino emblemático para el turismo marino responsable
-
Los Cabos propone cinco experiencias para almas aventureras