Menú de navegación
Aerolíneas Argentinas anunció ruta entre Río y Mendoza
EXPRESO - 27.09.2022
Así lo ha confirmado la compañía en la feria ABAV de Brasil, adelantando que en verano conectará de manera directa la ciudad carioca con Córdoba y también Florianópolis con Rosario y con la capital cordobesa.
La extrema calidad de sus vinos, sumada a una oferta que propone bodegas encantadoras, bienestar y un excelente clima, entre una larga lista de atributos, hacen de Mendoza un destino ideal para el turismo internacional. Por eso, la demanda es cada vez mayor y el mercado de Brasil, el principal del receptivo argentino, no se queda atrás.
Frente a estas grandes posibilidades que ofrecen las tierras mendocinas, en el marco del primer día de la 49ª edición de la feria ABAV, en la ciudad de Recife, Aerolíneas Argentinas (AR) realizó un histórico anuncio: a partir del próximo 3 de enero, con dos frecuencias semanales, conectará por primera vez de manera directa Río de Janeiro con Mendoza.
Fabián Lombardo, director comercial, Planeamiento y Gestión de Rutas de AR, contó que ‘Brasil es el principal mercado para el turismo receptivo de Argentina. Por eso, así como estuvimos este año en Curitiba, Brasilia y Porto Alegre presentando el regreso de los vuelos directos a Buenos Aires, ahora vinimos a Recife a potenciar nuestro vínculo con este nuevo vuelo directo de Río de Janeiro a Mendoza y a comunicarle a los brasileños y brasileñas que la mejor experiencia en Argentina la pueden hacer volando con nosotros’.
Pero hubo más novedades de Aerolíneas Argentinas en el primer día de ABAV. A partir del 2 de enero, la capital carioca también se unirá en forma directa con la Ciudad de Córdoba con cuatro frecuencias semanales y Florianópolis hará lo propio con Rosario, con dos vuelos por semana.
En tanto, desde el balneario conocido como Floripa también se podrá volar sin escalas a la capital cordobesa, con tres frecuencias semanales desde el 3 de enero del próximo año.
Al equipo presente de INPROTUR en la feria lo acompañan Aerolíneas Argentinas, la secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz, el ministerio de Turismo y Deportes de Salta, la secretaría de Turismo de La Rioja, el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), Visit Buenos Aires, el ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, la secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, el ministerio de Turismo y Deporte de Río Negro, el ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza.
También el Ente Mixto de Promoción Turística de Bariloche (EMPROTUR) y las empresas Madero Tango, Gray Line Argentina, Distintos Mendoza, Mansión Tango, La Ventana/Gala Tango/Aljibe/Michelangelo, Wyndham Hotel, El Querandí Tango Show/La Cava del Querandí, Altos Ushuaia, Grand Hotel Lux, Moebius Argentina Icoming DMC, Mendoza Holidays (Cellar Tastings), Arakur Ushuaia Resort & Spa, Conextur, Estuario del Plata, Aymara Turismo, AMV Travel Argentina DMC, Hotel Madero Buenos Aires y Quality Travel.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Mazatlán es ya un destino gastronómico de referencia en México
-
Vuelve a las vías el Tren del Canal de Castilla
-
Los faros de Huelva, guías del mar y postales eternas
-
Burgos recibió un Foro de Saborea España
-
Islandia, Suiza y Luxemburgo, los tres mejores destinos para emigrar en 2025
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’
-
Una visita virtual accesible al Castillo de Peñafiel y su entorno enológico
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino
-
Indonesia revela sus objetivos de Turismo para 2025
-
Macao defiende su título de capital mundial de hoteles 5 estrellas
-
‘Harry Potter’ se inaugurará en Shanghái y competirá con Disneyland y Legoland
-
Sandos Hotels & Resorts se renueva en México
-
Auge de las inversiones hoteleras en toda Argentina
-
PromPerú lanza iniciativa digital para promover la temporada de Carnavales
-
Crece un 151% el turismo argentino en Chile