Menú de navegación
Trenes turísticos de Galicia; once rutas repletas de atractivos
EXPRESO - 26.05.2021
El vicepresidente primero de la Xunta participó en la presentación, en Fitur, de una nueva edición de los Tren Turísticos de Galicia.
Se trata de una experiencia renovada tras la pandemia con estrictos protocolos de seguridad para conocer Galicia a través de 11 itinerarios que atraviesan faros, pazos, jardines y monasterios, así como lugares estratégicos del Camino de Santiago.
Alfonso Rueda, acompañado del presidente de la Diputación de Orense, Manuel Baltar, y del presidente de Renfe, Isaías Táboas, animó a subirse la un tren que ofrece experiencias ‘seguras y tranquilas’, en la línea del que busca el nuevo perfil del turista, y subrayó que se trata ‘de una de las mejores opciones para conocer nuestro territorio y nuestros recursos turísticos’.
Serán en total 22 salidas distribuidas entre los meses de junio y octubre, con 1.532 plazas -menos que las disponibles en otras ediciones por las restricciones sanitarias-.
Los viajeros podrán elegir su itinerario entre la ruta que recorre los pazos gallegos y los jardines históricos, la de los faros, la de la lamprea, la de los monasterios y seis rutas del vino, además del recorrido por el Camino de Santiago.
Los Trenes Turísticos de Galicia son un producto consolidado que este año celebra su octava edición y que cuenta con un alto predicamento por parte del público, que batió un récord de ocupación en su última edición, la del año 2019, con un porcentaje de afluencia superior al 92%.
Las encuestas entre los viajeros revelaron que el 97,7% de los participantes recomendarían la experiencia a sus conocidos.
Destino seguro
El vicepresidente primero encuadró esta experiencia en el objetivo de la Xunta de seguir reforzando la imagen de Galicia como destino seguro, para lo cual cuenta con la puesta en marcha del seguro coronavirus, con un presupuesto de 1,4 millones de euros, para que los viajeros que se acerquen a nuestra comunidad tengan cubiertos sus gastos sanitarios, de alojamiento o transporte ante un posible contagio.
El seguro coronavirus busca también la recuperación del sector turístico, y su puesta en marcha es, asimismo, una medida de apoyo a las agencias de viajes y a las empresas del sector, que podrán ofertar Galicia como destino seguro a sus clientes.
Además, la Xunta tiene en marcha iniciativas de fomento del consumo interno como la Tarjeta Bono Turístico #QuedamosenGalicia, que tuvo una gran acogida al agotarse las tarjetas en solo 12 horas, junto con la reactivación del programa Elige Galicia.
Entre ambas iniciativas la Xunta prevé inyectar 10 millones de euros en el sector turístico para ayudarlo en su reactivación.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La cifra de turistas extranjeros en Corea alcanzó los 16,3 millones en 2024
-
2025, el gran año del turismo y el deporte de Tailandia
-
La Fundación Puente China celebra el Año Nuevo Chino
-
Singapur consigue en 2024 unas ganancias récord
-
En Macao se firman más de 4.000 nuevas habitaciones de hotel
-
Desde el CTO piden la unidad e innovación en el Caribe
-
Banyan Tree Cabo Marqués reabre en Acapulco
-
Santa Ana, un nuevo destino en el sur de California
-
Antigua y Barbuda anuncia que 2024 fue un año turístico excepcional
-
Las mejores opciones de Europa para viajeros de larga distancia
-
Andalucía será el destino turístico de referencia mundial en sostenibilidad e innovación
-
Niza prohíbe en verano la llegada de grandes cruceros
-
Grosso celebra el Día Mundial de la Pizza
-
La ruta italiana del Ferrocarril de los Parques
-
Pueblo Comunitario es el nuevo distintivo que otorgará Turismo de México