Menú de navegación
Una mirada al proyecto ferroviario en El Salvador
EXPRESO - 01.03.2013
A través de una concesión o de una conergencia de iniciativas público - privadas, el nuevo sistema de transporte por tren de pasajeros y de carga va a requerir en El Salvador de una inversión que podría estar cerca de los 650 millones de dólares.
Según se indica en la prensa local, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma ha firmado ya un convenio con la empresa española Tramrail para que realice un estudio de factibilidad social, económica y medioambiental del sistema ferroviario.
De llegar a ser efectivo el proyecto, la primera etapa sería el tren de pasajeros y más tarde se asumiría el de transporte de mercancías.
El sistema ferroviario de El Salvador lleva abandonado hace 40 años y su activo principal remanente es el derecho de vía, lo que solucionaría el problema de las expropiaciones.
El Salvador dispone de 551 kilómetros de vía férrea y tan solo quedan 350 con raíles, porque el resto ya no cumple con los estándares técnicos de funcionamiento.
Más de 110 kilómetros de vía no se utilizarían ‘porque están fuera de los radios de cobertura, hay cruces que ya no son aceptados o pasa por algunas ciudades, pero se crearían otras vías, por lo que en total se tendrían 650 kilómetros de vías’.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Con el Festival de Yoga de Tahití el destino se transforma
-
Caño Negro: un destino de turismo sostenible impulsado por su comunidad en Costa Rica
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025
-
Importante auge del turismo doméstico de Uruguay
-
Mazatlán es ya un destino gastronómico de referencia en México
-
Vuelve a las vías el Tren del Canal de Castilla
-
Los faros de Huelva, guías del mar y postales eternas
-
Burgos recibió un Foro de Saborea España
-
Islandia, Suiza y Luxemburgo, los tres mejores destinos para emigrar en 2025
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’
-
Una visita virtual accesible al Castillo de Peñafiel y su entorno enológico
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino
-
Indonesia revela sus objetivos de Turismo para 2025
-
Macao defiende su título de capital mundial de hoteles 5 estrellas