Menú de navegación
Preparado el primer Boeing 787 Dreamliner de LAN
EXPRESO - 26.07.2012
El primer avión Boeing 787 Dreamliner de LAN Airlines, que la compañía recibirá a finales de 2012, ha salido ya del taller de pintura de la fábrica de Boeing en Everett, Washington, completando así la última fase en el proceso de fabricación.
LAN Airlines será la primera aerolínea de Latinoamérica, y una de las primeras del mundo, en incorporar el Boeing 787 Dreamliner a su flota.
Las primeras ciudades a las que volarán los 787 de LAN serán Santiago, Buenos Aires, Lima, Los Angeles, Madrid y Frankfurt. Estas rutas se irán sumando de manera paulatina durante el primer año de operación del avión.
La configuración de la cabina en los primeros aviones Boeing 787-8 de LAN será de 217 asientos en clase economy y 30 asientos para la clase Premium Business.
Con la inversión más grande en su historia (3.500 millones millones de dólares) LAN incorporará gradualmente 32 aviones Boeing 787 Dreamliner a su flota (22 Boeing 787-8 y 10 Boeing 787-9) hasta el año 2020.
En el marco de la renovación constante de su flota, y de su preocupación por la calidad de vida de las personas y el medioambiente, LAN incorpora este modelo Boeing 787 a su flota, un avión nuevo para el mundo, que incorpora:
- Un diseño innovador, vanguardista y armonioso.
- Un sistema electrónico de oscurecimiento de las ventanillas e iluminación dinámica, permite crear una mejorambientación luminosa. De esta forma, prepara al pasajero para las distintas etapas durante el vuelo (día, noche, etc.) y para la zona horaria a la que llega.
- Ventanillas más grandes: las ventanillas de este avión cuentan con hasta un 40% más de superficie que las actuales, lo que permitirá a todos los pasajeros (de todas las filas) mejorar su visibilidad durante el vuelo.
- Tiene 30% más de espacio para almacenaje de equipaje de mano.
- La aerodinámica del Boeing 787 incorpora tecnología que permite reducir el impacto que siente el pasajero debido a la turbulencia. Además, la presurización de su cabina a una menor altitud (6.000 pies en vez de 8.000), tendría como resultado la reducción de dolores de cabeza u otros síntomas que puede experimentar un pasajero al volar.
- La cabina incorpora nuevas técnicas de humidificación de aire, disminuyendo considerablemente la fatiga y sequedad, asociadas a los viajes largos.
- El pasajero podrá tener un viaje más placentero gracias a la tecnología en sus motores que los hacen menos ruidosos tanto dentro como fuera del avión.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Mondariz reinventa el concepto spa en las nuevas instalaciones del Palacio del Agua
-
Andalucía pretende acoger la feria de conectividad aérea Connect Aviation
-
Nueva fecha para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
Sidi Bou Said, Túnez, candidata a Patrimonio de la Humanidad
-
Fiyi experimenta un crecimiento excepcional en los canales digitales
-
En 2024 Belice registró un crecimiento de 2 dígitos en número de visitantes terrestres
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Con la presidencia de Trump, Columbia Británica espera más visitantes
-
2024 fue de récord para el turismo en Tamaulipas
-
Curazao contabilizó en 2024 hasta 700.000 llegadas turísticas
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
Nuevas alertas de viaje de Estados Unidos para México
-
Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Descartan la fusión entre Atout France y Business France