Menú de navegación
Los Jumbo de Aerolíneas Argentinas se despiden de Madrid-Barajas
EXPRESO - 09.02.2012
Con el despegue del vuelo ARG1133, con destino al aeropuerto de Ezeiza, Madrid- Barajas se despidió de los ‘Jumbo’, los Boeing 747, de Aerolíneas Argentinas que han estado operando durante 33 años en las rutas que unían España con Argentina.
Ahora, estas unidades del modelo B747-400 han sido reemplazados por naves Airbus A340, dentro del plan de renovación de flota de la compañía argentina, que tiene como objetivo, según se ha hecho público desde la propia empresa, disponer de aviones más modernos, con las mejores prestaciones, menor consumo de combustible y, además, procurando que sean siempre más silenciosos y menos contaminantes.
El modelo B747 fue, hasta la reciente aparición del Airbus A380, el avión comercial más grande del mundo y Aerolíneas Argentinas fue la primera y única empresa que incorporó este tipo de aeronave en toda Latinoamérica.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente
-
Italia se enorgullece de superar por primera vez a Francia como destino
-
Abre parcialmente la nueva joya turística de Egipto
-
En 3 meses llegaron al Perú más de 795.000 turistas internacionales
-
El turismo en Ecuador se movilizó por Semana Santa
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años