Menú de navegación
México va completando su ambicioso Tren Maya
EXPRESO - 28.12.2024
El proyecto ferroviario abarca cerca de 1.600 kilómetros y ha sido diseñado para unir importantes destinos y lugares de interés cultural en un total de cinco estados mexicanos.
El pasado día 15 de diciembre, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum inauguró oficialmente las últimas secciones del esperado ferrocarril y este hito marca la culminación de cuatro años de construcción, una importante inversión y un debate continuo en torno a sus impactos ambientales y económicos.
El Tren Maya conecta lugares clave en las regiones sur y sureste de México, como es el caso de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
El proyecto abarca hasta 34 estaciones y siete segmentos principales, con lo que la red ferroviaria ofrece a los viajeros acceso a sitios arqueológicos antiguos, pueblos mágicos designados y atracciones naturales en toda la península de Yucatán.
La conclusión del ferrocarril se considera una piedra angular de la estrategia más amplia de México para revitalizar el turismo y la actividad económica en la región y, pese a los retrasos, los sobrecostos y las preocupaciones planteadas durante la construcción, el gobierno prevé que el Tren Maya estimulará el desarrollo regional y proporcionará un medio de transporte sostenible tanto para los turistas como para los lugareños.
Uno de los principales objetivos del Tren Maya es impulsar el turismo en los estados del sur de México, que albergan un rico patrimonio cultural y belleza natural. Con ello, el ferrocarril ofrece un cómodo acceso a una gran cantidad de sitios emblemáticos, como es el caso de Chichén Itzá, Palenque, Tulum y Pueblos Mágicos.
Las 34 estaciones posicionan estratégicamente a los viajeros cerca de estas atracciones clave, facilitando un acceso más fácil y promoviendo el crecimiento económico en pueblos y comunidades más pequeñas a lo largo de la ruta.
Se ha informado, como ejemplo, de que en julio de 2024, el uso diario promedió apenas 1.200 pasajeros, una cifra muy por debajo del objetivo del gobierno, que oscilaba entre los 22.000 y los 37.000 pasajeros diarios.
Ahora, con un objetivo de tres millones de pasajeros anuales, el Tren Maya tiene el potencial de redefinir los viajes a través de la península de Yucatán, ofreciendo una alternativa asequible y eficiente a las opciones de transporte existentes.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Colombia revelará al mundo destinos ocultos con pistas aéreas renovadas
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio
-
Daia Conil, el hotel del bienestar consciente
-
Canarias lidera el crecimiento del empleo en el turismo
-
Trip.com publica sus nuevas clasificaciones Trip.Best para España
-
Tokio presenta sus cinco rutas guiadas para recorrer a pie la ciudad
-
Un nuevo impuesto turístico en Noruega