Menú de navegación
Fundación Baleària promoverá empresas sostenibles en Colombia
EXPRESO - 12.08.2008
El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, un conjunto de islas colombianas situadas en el Caribe y declaradas reserva de la biosfera por la UNESCO, se ha erigido en el escenario de un ambicioso proyecto de cooperación internacional.
Se pretende recuperar y aprovechar los magníficos recursos medioambientales de la zona mediante la creación de un tejido de empresas que creen riqueza a partir de la biosfera y mejoren la calidad de vida de la población.
La idea está impulsada por la Fundació Baleària, que en octubre de 2007 firmó un convenio para su desarrollo con el Consell Insular de Menorca, institución que se encarga de su financiación.
El proyecto es más que necesario en este archipiélago afectado por hondas diferencias sociales y donde es necesario trabajar por la integración entre las comunidades raizales, los descendientes de los antiguos esclavos de la época colonial que constituyen la población autóctona, y las no raizales, fundamentalmente habitantes procedentes del interior de Colombia.
Así, la propuesta que la Fundació Baleària presentó al Consell Insultar de Menorca apostaba por la mejora agroecológica del suelo, el cultivo del plátano, la producción de hongos comestibles, el aprovechamiento de subproductos pesqueros, el uso artesanal de fibras naturales o la adecuación de senderos ecológicos como primeros pasos para el desarrollo de la región.
La Fundació Baleària tiene muchas esperanzas puestas en un plan que según el convenio citado debe ejecutarse en dos años, entre otras cosas porque constituye un magnífico ejemplo de su Responsabilidad Social como empresa, esto es, ‘la aportación del mundo de los negocios al Desarrollo Sostenible' según el director del proyecto, Josep Vicent Mascarell, quien viajó el pasado mes de noviembre a Colombia.
También se ofrecerá un curso práctico multimedia para ayudar a los futuros empresarios y en el próximo mes de noviembre se creará una feria anual de empresas sostenibles.
Otra posible línea de trabajo es que emprendedores de Incubar Islas Vivas viajen a empresas de Menorca que les acojan con el propósito de copiar soluciones e iniciativas y exportarlas a Colombia.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Castilla y León, de nuevo líder del turismo rural en España
-
La tripulación de PLAY desvela las claves para descubrir Islandia como un local
-
Anulan las tasas aeroportuarias en Santo Tomé y Príncipe
-
El Turismo Rural, a debate en Cuba en septiembre
-
Baja California abre su cuenta atrás hacia el 49 Tianguis Turístico
-
Argentina subraya su exitosa participación en Fitur
-
Delta Air Lines incorpora dos nuevos vuelos directos a México
-
American Airlines aumentó en 2024 su beneficio hasta los 812,7M de euros
-
Melilla recibe la gala de los Premios Excellence de Cruceros
-
Travelance establece nuevas alianzas estratégicas y grandes oportunidades para agencias
-
Eurostars Hotel Company incorpora un nuevo hotel en el puerto de Ibiza
-
DISSET lanza ‘Tendencias y Buenas Prácticas de Turismo 2025: Social Media’
-
Jet2.com oferta este verano más de 4,3m de plazas a España
-
Volta de Gloria, primer itinerario turístico circular enlazandp dos rutas jacobeas con Compostela
-
VIAJAFACYL presenta su nueva colección de viajes 2025 en Castilla y León